Archivo Crisis de Empleo: Se perdieron 126.000 Puestos de Trabajo en la Era Milei

Crisis de Empleo: Se perdieron 126.000 Puestos de Trabajo en la Era Milei

crisis de empleo

Desempleo en Aumento: 126.000 Trabajos Formales Perdidos

Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) han revelado una grave crisis de empleo entre diciembre y marzo. Además, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) anticipó una nueva caída en abril.

Entre diciembre y marzo pasados, unos 126.000 asalariados perdieron sus empleos formales según el informe sobre la evolución y situación del trabajo registrado. Los primeros indicadores de abril muestran que el deterioro continuó en el cuarto mes del año.

En el sector privado, casi 95.000 personas perdieron sus empleos, mientras que en el sector público el número fue de más de 21.600. Además, entre las empleadas de casas particulares, se verificaron casi 9.500 puestos menos.

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, aclaró que la crisis del empleo en el sector privado comenzó en septiembre del año pasado, acumulando ya siete meses de caída ininterrumpida con una pérdida total de 127.000 puestos. “Hemos regresado a niveles similares a los de fines de 2015”, agregó.

Sectores Más Afectados por la Crisis de Empleo

Construcción: El Más Golpeado

El sector de la construcción ha sido el más afectado con una caída del 12,7% en el empleo registrado, lo que equivale a una pérdida de 87.609 puestos de trabajo. “Este desplome se debe, entre otras causas, a la facilidad para despedir que existe en el sector debido al fondo de cese”, explicó Campos.

Restaurantes y Hoteles

El sector de restaurantes y hoteles también sufrió una importante disminución del 1,6%, una cifra superior al promedio de la economía que fue del -1,5%.

Industria Manufacturera

En la industria manufacturera, se destruyeron más de 15.000 puestos de trabajo, mostrando una tendencia negativa en este sector.

Sectores en Recuperación

Contrariamente, se observaron mejoras en el empleo en sectores primarios como la pesca, la agricultura, la minería y el sector hidrocarburífero, destacando una recuperación en estas áreas.

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), elaborada por la Secretaría de Trabajo para el mes de abril, mostró que esta crisis de empleo tuvo una caída mensual del 0,4%. Estos datos sugieren que la situación laboral sigue siendo precaria y que las políticas actuales no han logrado frenar la tendencia negativa en el mercado de trabajo.

La crisis de empleo en Argentina se encuentra en su punto más alto desde que asumió el gobierno de Milei, con una pérdida significativa de puestos de trabajo tanto en el sector privado como en el público. La construcción, los restaurantes y hoteles, y la industria manufacturera son los más afectados, aunque algunos sectores primarios muestran signos de recuperación. Es crucial que se implementen medidas efectivas para revertir esta tendencia y asegurar la estabilidad laboral en el país.

Economía