Caputo quiere obligar a Vender Ahorros en Dólares para pagar impuestos

ahorros en dólares ahorros en dólares

El ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó de manera contundente que su plan económico está dirigido a que las personas tengan que vender sus ahorros en dólares para pagar impuestos. Esta estrategia busca reducir la cantidad de pesos en circulación, un objetivo que Caputo ha defendido desde el inicio de su gestión.

Vender Ahorros en Dólares, la estratégia del Gobierno para fortalecer el peso

En una respuesta en la red social X, Caputo afirmó: «La realidad probará que en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte». Esta declaración confirma que el centro de su plan es la venta de ahorros en dólares.

Durante la campaña electoral, la entonces candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, ya había insinuado esta estrategia. En un debate con Agustín Rossi, Villarruel mencionó que la dolarización se llevaría a cabo basándose en los ahorros de los argentinos, destacando que Argentina es uno de los mayores poseedores de dólares físicos a nivel mundial.

Ahora, ha sido el propio Caputo quien ha ratificado este plan al responder a un usuario en X que le consultó sobre la emisión de pesos. «Los pesos emitidos son por compras en el Mulc. El objetivo siempre fue secar la plaza de pesos. Lo digo desde la primera entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen», expresó el ministro.

Los PUTs y el BCRA

Caputo también destacó la recompra de PUTs realizada por el Banco Central (BCRA) y elogió la «dignidad de la gran mayoría de los banqueros» por priorizar el futuro del país sobre los intereses de sus instituciones, es decir, sus clientes y accionistas.

El BCRA anunció que llegó a un acuerdo para rescindir opciones de liquidez de títulos públicos nacionales por un valor total de $13,17 billones. De este total, $10,89 billones corresponden a opciones americanas (ejecución inmediata) y $2,28 billones a europeas (ejecución 30 días previos al vencimiento del título).

«Esta operación contribuye significativamente a reducir la incertidumbre respecto a la programación monetaria al eliminar uno de los elementos con mayor potencial de emisión que existía en el sistema financiero, sin control directo del BCRA», indicó la autoridad monetaria.