El Aumento de la Canasta Básica Total
En el primer bimestre del año, la Canasta Básica Total (CBT) registró un incremento de 2,8 puntos por encima de la inflación general. Esto implica que, en Argentina, una familia debe contar con un ingreso superior a los $690 mil para no ser considerada pobre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportó que el valor de la CBT alcanzó los $690.902 en febrero, reflejando un aumento del 15,8% respecto a enero. Este estudio evalúa todos los gastos necesarios para cubrir el 100% de las necesidades básicas de una familia durante un mes.
Indicadores de Pobreza e Indigencia en Argentina
Los hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la Canasta Básica Total son clasificados técnicamente como pobres. Por otro lado, se estableció que aquellos con ingresos inferiores a $322.851, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), se consideran «indigentes«.
En el transcurso del primer bimestre, la Canasta Básica Total experimentó un aumento del 39,4%, superando en 2,8 puntos la tasa de inflación. Mientras tanto, la CBA registró un incremento del 34,1%, situándose 2,5 puntos por debajo de la inflación general.
Necesidades Económicas Familiares
El INDEC especifica que, en febrero, un adulto necesitaba al menos $223.593 para evitar la pobreza y $104.483 para no caer en la indigencia. Por su parte, una familia de cinco miembros requería $723.676 para no ser considerada pobre y $339.568 solo para alimentarse adecuadamente.
La inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanzó un 276,2%, según los datos del INDEC. Este aumento se vio impulsado principalmente por incrementos en comunicaciones, transporte y servicios básicos como vivienda, agua, electricidad y gas.
El Gobierno anunció recientemente la apertura de importaciones para productos pertenecientes a la canasta básica, tras reuniones con supermercadistas. Entre los productos afectados se encuentran la banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre otros.