El Gobierno Nacional oficializó recientemente un incremento en las tarifas del gas a partir de septiembre de 2024. Esta medida, comunicada a través del Ministerio de Economía, se enmarca en un plan de ajuste de subsidios y busca garanti zar la sostenibilidad del suministro energético en un contexto de alta inflación y crisis económica.
¿Por qué se aumenta la tarifa de gas?
El aumento responde a la necesidad de compensar el impacto de la reducción del gasto público en subsidios y de mantener la viabilidad económica del sector energético. Los nuevos valores aplican al Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y afectan tanto a usuarios residenciales como a sectores productivos, como comercios e industrias. Este ajuste también considera la segmentación de subsidios implementada en 2022, que clasifica a los usuarios en tres niveles según su nivel de ingresos:1. **Nivel 1 (Altos ingresos):** Reciben menos subsidios o están excluidos del beneficio.2. **Nivel 2 (Ingresos bajos):** Mantienen bonificaciones significativas.3. **Nivel 3 (Ingresos medios):** Conservan un nivel de subsidio intermedio.
Detalles del incremento
Los nuevos cuadros tarifarios serán publicados por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Mientras tanto, se anticipó que los valores para usuarios residenciales se ubicarán entre 3,316 USD/MMBTU y 3,505 USD/MMBTU, dependiendo de la distribuidora. Este ajuste se trasladará progresivamente a las facturas de los consumidores durante los próximos meses.Además, el Gobierno aclaró que los usuarios que aún no estén registrados en el **Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)** deberán inscribirse para seguir accediendo al beneficio, ya que su falta de registro implicará la pérdida automática del subsidio.
Impacto en el bolsillo de los consumidores
El aumento afecta principalmente a los sectores de ingresos altos, quienes asumirán el costo pleno de la energía. Por otro lado, los usuarios de menores recursos seguirán contando con bonificaciones que buscan proteger su capacidad adquisitiva. Sin embargo, el ajuste genera preocupación en la población general debido al incremento de costos en un contexto inflacionario.
Perspectivas del sector energético
El Gobierno sostiene que estas medidas son esenciales para estabilizar el sistema energético y reducir los déficits fiscales. Sin embargo, especialistas advierten sobre el impacto que estos aumentos tienen en los niveles de consumo y en la actividad económica, especialmente en las pymes y los hogares de clase media.
