El Gobierno argentino anunció recientemente un aumento en las asignaciones familiares y otros beneficios sociales para octubre de 2024. Este ajuste impactará tanto a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), veteranos y personas amparadas por el decreto N°514/21. Con una suba del 4,17%, este incremento tiene como objetivo ajustar los montos y límites de ingresos familiares para acceder a estos beneficios, brindando un alivio económico a miles de hogares en todo el país.
A partir de octubre, los nuevos valores establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) entrarán en vigor. De acuerdo con la Resolución 840/2024, publicada en el Boletín Oficial, el monto de las asignaciones variará según la región del país y el nivel de ingresos de cada grupo familiar. Es importante resaltar que aquellas familias con ingresos superiores a $1.799.733 mensuales quedarán excluidas del cobro de estas ayudas, según los criterios actualizados.
Montos detallados de las asignaciones familiares
Los valores de las asignaciones familiares para diferentes situaciones han sido reajustados y distribuidos de la siguiente manera:
- Asignación por nacimiento: $51.166
- Asignación por matrimonio: $76.616
- Asignación por adopción: $305.953
Estos montos son aplicables siempre que el ingreso familiar total no supere los $3.599.466.
Asignación Prenatal: variaciones por zona y nivel de ingresos
Uno de los beneficios más importantes dentro del sistema de asignaciones familiares es la Asignación Prenatal, la cual también se ajusta según la zona geográfica y los ingresos de cada familia. Para quienes perciban un ingreso mensual de hasta $679.718, el monto a cobrar será de $48.896. En el caso de ingresos más elevados, que oscilen entre $1.150.929,01 y $3.599.466, el monto asignado será de $9.234.
Otro aspecto significativo dentro de las asignaciones familiares es la ayuda escolar anual. Esta asignación está destinada a respaldar a los padres en la compra de útiles escolares y otros gastos relacionados con el inicio del ciclo lectivo. En 2024, el monto asignado para este beneficio es de $116.932. Este valor será el mismo tanto para familias con hijos en edad escolar como para aquellos con hijos que tienen alguna discapacidad.
Límites de ingresos para acceder a las asignaciones familiares
Es fundamental tener en cuenta los límites de ingresos establecidos para poder acceder a las asignaciones familiares. Como se mencionó previamente, si el ingreso de uno de los miembros del grupo familiar supera los $1.799.733 mensuales, ese hogar quedará excluido de los beneficios. De esta forma, el Gobierno asegura que las asignaciones familiares se distribuyan de manera justa y lleguen a quienes realmente lo necesitan.
El aumento del 4,17% en las asignaciones familiares llega en un contexto de creciente inflación y pérdida del poder adquisitivo. Este ajuste, aunque modesto, busca compensar en parte el alza de precios que afecta a los hogares de menores recursos. En especial, las familias que dependen de la AUH y otras asignaciones podrán contar con un alivio económico que les permitirá afrontar gastos esenciales como alimentación, educación y salud.