Aumenta el transporte público en CABA: el boleto de subte superará los $1000

Subte Subte

Desde este viernes 1° de agosto, el transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vuelve a aumentar, y por primera vez en la historia el boleto de subte superará los $1000. La medida, que forma parte de una actualización mensual vinculada al índice de inflación, afecta también a colectivos, Premetro y autopistas urbanas.

Con este nuevo esquema tarifario, el valor del pasaje mínimo de subte con tarjeta SUBE registrada será de $1031, mientras que quienes no hayan registrado su tarjeta pagarán $1639,29. El aumento responde a una fórmula que contempla el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio (2,5 %) y un adicional del 2 % autorizado por la administración porteña.

El cuadro tarifario incluirá descuentos escalonados para usuarios frecuentes:

  • De 1 a 20 viajes mensuales: $1031
  • De 21 a 30 viajes: $824,80
  • De 31 a 40 viajes: $721,70
  • Más de 40 viajes: $648,60

En todos los casos, los valores se aplican únicamente si la tarjeta SUBE está registrada. En caso contrario, el precio se eleva considerablemente.

Colectivos porteños: también se ajusta el boleto mínimo

Los colectivos que operan dentro de la ciudad también registran un incremento. El boleto mínimo, para recorridos de hasta 3 kilómetros, pasará de $488,70 a $506,39. En tanto, los tramos más largos quedarán de la siguiente manera:

  • De 3 a 6 kilómetros: $564,12
  • De 6 a 12 kilómetros: $607,58
  • De 12 a 27 kilómetros: $651,08
  • Más de 27 kilómetros: $692,38

El Premetro y los peajes también con nuevas tarifas

El Premetro, que conecta zonas del sur porteño con la red de subte, tendrá un valor de $360,85 para usuarios con SUBE registrada. Para los no registrados, el boleto se irá a $573,75.

En cuanto a los peajes de las autopistas porteñas, también se aplicará un incremento. Durante las horas pico, la autopista Perito Moreno costará $4191,32 y la 25 de Mayo, $1742,49. En horarios no pico, los valores bajarán a $2957,54 y $1232,19, respectivamente.

¿Por qué se aplica este aumento en el transporte público?

Desde el Gobierno de la Ciudad explicaron que la actualización responde a la necesidad de sostener financieramente el sistema y que el objetivo es «evitar el colapso» ante la suba de costos. Según cifras oficiales, la Ciudad cubre actualmente el 70 % de los subsidios al sistema de colectivos y el 76,3 % del subte.

Además, el nuevo cuadro tarifario forma parte del compromiso de ajustar los valores mensualmente según la inflación, mecanismo que busca garantizar previsibilidad para el Estado y los usuarios.

En paralelo al aumento, se avanza en un plan para modernizar la flota de colectivos. Más de 1600 unidades incorporaron validadores con tecnología contactless, cámaras de seguridad, sistemas de seguimiento y frecuencias más eficientes.

Pero lo más ambicioso del plan tiene fecha: a partir de enero de 2027, todos los colectivos nuevos deberán funcionar con energías limpias. Se espera que para ese año, el 30 % de la flota esté compuesta por unidades eléctricas o a gas. En 2026, el porcentaje será del 15 %.

El Gobierno busca también reducir la antigüedad media de los vehículos, que hoy se ubica en 6,5 años, y llevarla a 4,5 años en el corto plazo.

Importancia de registrar la SUBE

El nuevo esquema tarifario refuerza la necesidad de registrar la tarjeta SUBE. Además de acceder a tarifas más bajas, los usuarios pueden:

  • Recuperar el saldo en caso de robo o pérdida
  • Acceder a la Tarifa Social, que implica un descuento del 55 % para beneficiarios de AUH, jubilados, pensionados, personal doméstico, entre otros
  • Disfrutar de descuentos por cantidad de viajes mensuales

Registrar la SUBE es gratuito y puede hacerse a través de la web oficial o en los centros de atención habilitados.