Sergio Orlando Leiva, conocido en el mundo del crimen como «El Negro Sombra», fue asesinado a balazos el pasado lunes en un asentamiento de El Talar, partido de Tigre. Este individuo, considerado uno de los secuestradores más peligrosos de Argentina, había sido liberado en 2019 tras cumplir dos tercios de una condena de 34 años por múltiples secuestros extorsivos y homicidios.
Trayectoria Criminal de «El Negro Sombra»
La carrera delictiva de Leiva comenzó en 1998, cuando fue condenado a tres años de prisión por tenencia de armas de guerra. Tras su liberación, se involucró en el mundo de los secuestros extorsivos, ganando notoriedad por su participación en casos de alto perfil.
Secuestro de Rubén Astrada
En 2003, Leiva mantuvo cautivo durante 27 días a Rubén Astrada, padre del exfutbolista y entrenador Leonardo Astrada. Inicialmente, exigió un rescate de 800.000 dólares, pero aunque luego acordó recibir la mitad de esa cifra, Astrada fue liberado sin ningún tipo de pago.
Secuestro de Ernesto Rodríguez
En enero de 2004, Leiva fue detenido en Tigre durante la investigación por el secuestro de Ernesto Rodríguez, padre del empresario Jorge «Corcho» Rodríguez. Rodríguez estuvo cautivo durante 43 días hasta que fue rescatado por la policía en febrero de ese año.
Otros Crímenes y Condenas
Además de los secuestros mencionados, Leiva fue condenado por los homicidios de Mariano Menéndez y Guillermo Lindon, ambos cometidos en 2002. En 2007, el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín lo condenó a 23 años de prisión por el secuestro de Mirta Fernández, quien fue capturada en 2003 y liberada tras el pago de un rescate de 430.000 pesos.
Liberación y Muerte
A mediados de 2019, después de cumplir dos tercios de su condena de 34 años, Leiva obtuvo la libertad condicional y fijó su residencia en Tigre, bajo restricciones como no alejarse a más de 100 kilómetros de su domicilio y el uso de una tobillera electrónica. El pasado lunes, fue baleado en las cercanías de un asentamiento en El Talar y trasladado a un hospital local, donde murió horas después debido a las heridas recibidas.
Investigación del Crimen
Las autoridades manejan la hipótesis de que el asesinato de Leiva se debió a una pelea con otros dos hombres, en el marco de un presunto ajuste de cuentas que podría estar relacionado con la venta de drogas. La investigación está a cargo de la UFI El Talar, con la colaboración de la DDI de San Isidro y la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte, que trabajan para identificar y detener a los responsables del homicidio.
Impacto en la Sociedad
La muerte de «El Negro Sombra» marca el fin de una era en la historia criminal de Argentina, caracterizada por secuestros extorsivos que sembraron miedo en la sociedad. Su asesinato pone de manifiesto la violencia que rodea al mundo del crimen y la dificultad de reinserción de individuos con antecedentes tan graves.
La trayectoria de Leiva es un recordatorio de la importancia de fortalecer las políticas de seguridad y justicia para prevenir y combatir el crimen organizado, así como de la necesidad de programas efectivos de rehabilitación y reinserción social para exconvictos.
Mientras las autoridades continúan la investigación para esclarecer las circunstancias de su muerte, la sociedad reflexiona sobre las lecciones que deja la vida y el final de «El Negro Sombra», un hombre que eligió el camino del delito y encontró un desenlace violento.