En un contexto de crecientes conflictos con la justicia por las denuncias de Fabiola Yañez contra el ex presidente por violencia de género, Alberto Fernández ha emprendido acciones legales para impedir la difusión de fotos y videos íntimos que, según él, afectan su honor y la integridad de sus hijos.
Esta medida ha generado un debate sobre los límites entre la libertad de expresión y los derechos individuales.
La acción judicial de Alberto Fernández para frenar la difusión de sus videos íntimos
Fernández ha solicitado una medida cautelar en el fuero civil y comercial federal, alegando que las imágenes que han sido difundidas, y las que podrían aparecer, violan no solo su privacidad, sino también los derechos de sus hijos. Este recurso se enmarca en lo que él describe como una «urgencia extrema», destacando el impacto emocional y psicológico que estas publicaciones podrían tener en su familia.
El exmandatario fundamenta su solicitud en la protección de derechos personalísimos, amparados tanto por la legislación nacional como por tratados internacionales de derechos humanos. Sostiene que la difusión de estas imágenes y videos tiene como único objetivo dañarlo a él y a sus seres queridos, afectando directamente su estabilidad familiar y la salud mental de sus hijos.
En los medios de comunicación durante las últimas semanas han circulado fotos y videos donde se lo ve al Alberto Fernández en situaciones íntimas con distintas personalidades del espéctalo en Casa Rosada y la Quinta de Olivos. Estos videos fueron filtrados por la prensa luego de conocerse el allanamiento que realizó la justicia en su departamento de Puerto Madero tras las denuncias de la ex primera dama, Fabiola Yañez enmarcadas en una causa por violencia de género, donde se secuestró su teléfono celular.
Los videos de Alberto Fernández en los medios
El pedido de Fernández no se limita a los medios de comunicación tradicionales; también incluye a gigantes tecnológicos como Google, Facebook, X (antes Twitter) y Yahoo, a quienes acusa de facilitar la propagación de este contenido. La medida cautelar busca no solo prohibir la publicación futura de material similar, sino también la eliminación de todo contenido existente relacionado con él o su familia.
Libertad de Expresión vs. Derecho a la Intimidad
En su escrito, AlbertoFernández reconoce la importancia de la libertad de expresión, pero insiste en que esta no es un derecho absoluto. Cita jurisprudencia de la Corte Suprema que respalda la necesidad de proteger la intimidad, incluso para figuras públicas. Aquí radica el núcleo del debate: ¿hasta dónde llega el derecho a informar, y dónde comienza el derecho a la privacidad?
La acción legal de Alberto Fernández podría sentar un precedente importante en la jurisprudencia argentina, especialmente en lo que respecta a la relación entre las figuras públicas y la protección de su vida privada. Además, podría influir en la manera en que las plataformas digitales manejan contenido relacionado con personajes públicos, abriendo la puerta a nuevas regulaciones.