Archivo 20 de Junio: Día de la Bandera

20 de Junio: Día de la Bandera

día de la bandera

El 20 de junio es una fecha de gran relevancia en Argentina, ya que se celebra el Día de la Bandera. Este día no solo honra al símbolo patrio, sino también a su creador, Manuel Belgrano, un prócer fundamental en la historia del país. A continuación, exploraremos la historia de la bandera argentina, el origen de esta conmemoración y algunos datos curiosos sobre su creador.

Historia y Origen del Día de la Bandera Argentina

La bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano, uno de los líderes de la Revolución de Mayo y un ferviente defensor de la independencia del país. La historia de la bandera se remonta a principios del siglo XIX, durante la guerra de independencia contra el dominio español.

En 1812, Belgrano se encontraba al mando de las tropas revolucionarias en Rosario, Santa Fe. Observando la necesidad de un símbolo que unificara y motivara a los soldados, decidió crear una bandera. El 27 de febrero de 1812, Belgrano enarboló por primera vez la bandera celeste y blanca a orillas del río Paraná. Los colores de la bandera fueron inspirados en el cielo y en la escarapela nacional, que ya había sido aprobada por el Primer Triunvirato.

La bandera original consistía en tres franjas horizontales: dos celestes en los extremos y una blanca en el medio. Esta versión de la bandera no incluía el sol que hoy conocemos, el cual fue agregado posteriormente en 1818 durante el Congreso de Tucumán.

Origen del Día de la Bandera

El 20 de junio fue establecido como el Día de la Bandera en conmemoración de la muerte de Manuel Belgrano, ocurrida en 1820. Esta fecha fue oficialmente reconocida en 1938, cuando el Congreso de la Nación sancionó la Ley 12.361, que declara el 20 de junio como Día de la Bandera y día festivo en todo el territorio nacional.

La ciudad de Rosario, donde la bandera fue izada por primera vez, se convierte cada año en el epicentro de las celebraciones. El Monumento Nacional a la Bandera, ubicado en dicha ciudad, es el lugar donde se realizan los actos oficiales más importantes. Este monumento, inaugurado en 1957, es un símbolo de orgullo y patriotismo para todos los argentinos.

Datos Curiosos sobre Manuel Belgrano

Manuel Belgrano es una figura histórica fascinante, no solo por su rol en la creación de la bandera, sino también por su amplio legado en diversos campos. Aquí algunos datos curiosos sobre este ilustre personaje:

  1. Educación y Trayectoria: Belgrano estudió Derecho en España, en las universidades de Salamanca y Valladolid. Fue un destacado alumno y regresó a Buenos Aires en 1794 para ocupar el cargo de Secretario del Consulado de Comercio.
  2. Revolucionario Multifacético: Además de ser un líder militar, Belgrano fue un pionero en la promoción de la educación, la agricultura y la economía. Fundó la Escuela de Náutica y la Escuela de Dibujo, e impulsó la creación de una Academia de Matemáticas.
  3. Ideales Sociales: Belgrano fue un firme defensor de la igualdad de género y los derechos de los pueblos originarios. Propuso la creación de una Constitución que garantizara la libertad y la justicia para todos los habitantes del país.
  4. Su Modesto Final: A pesar de su contribución a la independencia y el desarrollo de Argentina, Belgrano murió en la pobreza. Sus últimas palabras fueron un reflejo de su humildad y devoción al país: “¡Ay, Patria mía!“.

El 20 de junio no es solo una fecha para recordar la creación de la bandera argentina, sino también para rendir homenaje a Manuel Belgrano y su legado. La bandera, con sus colores celeste y blanco, ondea con orgullo en todo el territorio nacional, recordándonos los valores de libertad, igualdad y patriotismo que Belgrano defendió a lo largo de su vida. Cada año, los argentinos se unen en un sentimiento de unidad y orgullo nacional, reafirmando su compromiso con los ideales que dieron origen a la nación.