Icono del sitio Zona Norte Informa

YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles desde mayo

Estaciones de Servicio YPF

Estaciones de Servicio YPF

La petrolera estatal YPF confirmó que, desde el 1 de mayo, aplicará una reducción del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Esta medida representa la segunda baja en menos de un año, reforzando una política que busca adaptar los precios locales a los movimientos internacionales del mercado energético.

La decisión fue dada a conocer por la compañía a través de un comunicado oficial, en el cual se detallaron los factores clave que motivaron esta actualización.

Según el comunicado de YPF, la determinación de reducir los precios se basa en un monitoreo constante de variables macroeconómicas y del mercado energético internacional. Entre los principales factores que influyen en esta decisión se encuentran:

Uno de los motivos centrales de la baja es el descenso significativo del precio del petróleo registrado en marzo, cuando el valor del barril cayó de u$s74,98 a u$s63,60, una disminución del 15%.

Con esta medida, YPF reafirma su compromiso de ofrecer combustibles de alta calidad a precios competitivos, en línea con las expectativas del mercado y los acuerdos con los consumidores.

Además, se destaca que esta actualización permite corregir distorsiones de precios entre distintas regiones del país, especialmente entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

«La nafta en la Ciudad de Buenos Aires era un 15% más barata que en La Matanza debido a subsidios a los estacioneros del conurbano, algo que ya se está normalizando», explicó un directivo de YPF.

Precio actual de los combustibles: ¿cómo se compara con la región?

Pese a esta baja, el precio del litro de nafta en Argentina ronda actualmente los u$s1,10, ubicándose como el tercero más alto de Sudamérica, solo superado por:

Esto refleja una política de precios que busca equilibrar la competitividad regional con la sostenibilidad del abastecimiento energético.

En el último año, YPF ha mantenido una política de ajustes graduales. El incremento más reciente fue del 1,7% promedio nacional en abril, mientras que en marzo fue del 1,9%. Dichos aumentos se relacionaron principalmente con:

Cabe aclarar que, tal como destacó la compañía, los precios de los combustibles no están directamente atados a la inflación, sino que se definen por el comportamiento del mercado energético global.

Paridad de importación: una referencia clave para los precios

Un aspecto destacado por los voceros de YPF es que el valor actual de los combustibles en Argentina se encuentra casi alineado con la paridad de importación, es decir, con los precios internacionales. Actualmente, la diferencia ronda apenas el 1%, lo cual posiciona al país dentro de los estándares del mercado global.

Las decisiones de YPF no se toman de manera aislada. La empresa monitorea de manera constante variables externas como:

Esta metodología permite adaptar los precios de forma dinámica y responsable.

¿Qué esperar en los próximos meses?

Aunque es difícil prever nuevos movimientos, se espera que YPF continúe ajustando sus precios de acuerdo con las condiciones del mercado internacional, tal como lo ha hecho en los últimos trimestres. Si el valor del crudo se mantiene estable o continúa descendiendo, podrían considerarse nuevas bajas.

Salir de la versión móvil