Una Empresa Serbia invertirá en un Proyecto de Hidrógeno Verde en Tierra del Fuego

hidrógeno verde hidrógeno verde

Inversión de CWP Global para desarrollar Hidrógeno Verde en Argentina

La compañía serbia CWP Global, a través de su filial Southern Cone Energy, ha firmado un acuerdo con el Gobierno de Tierra del Fuego, donde realizará una gran inversión en materia de hidrógeno verde para desarrollar un ambicioso proyecto de energía renovable en Argentina. Este proyecto, que incluye generación de energía eólica, electrólisis y plantas de amoníaco, enfrenta varios desafíos, pero promete ser un paso crucial en la transición hacia energías limpias.

En su camino hacia la transición energética, CWP Global ha puesto su mirada en Argentina para desarrollar un proyecto de hidrógeno verde. La firma serbia, especializada en energías renovables, ha firmado un convenio con el Gobierno de Tierra del Fuego a través de su subsidiaria Southern Cone Energy. Este acuerdo busca establecer proyectos de energías verdes en el extremo sur del país.

Detalles del Proyecto de Hidrógeno Verde en Tierra del Fuego

Según la compañía, el proyecto incluirá la generación de energía eólica, electrólisis, desalinización de agua y plantas de amoníaco. Además, se desarrollará toda la infraestructura necesaria para el procesamiento, producción industrial y exportación, incluyendo rutas y puertos.

«Los proyectos en Argentina son un conjunto de instalaciones de producción de hidrógeno verde a gran escala distribuidas en múltiples ubicaciones, principalmente en el sur del país. Sudamérica está bien posicionada para convertirse en un importante productor de hidrógeno, aprovechando sus operaciones de petróleo y gas a gran escala que aumentarán la demanda de hidrógeno verde y sus derivados», explica CWP Global en su sitio web.

Las áreas designadas para estos proyectos abarcan entre 1500 y 3000 kilómetros cuadrados por grupo, ubicándose en Golfo San Jorge, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se espera que cada grupo tenga alrededor de 8,5 gigavatios (GW) de generación eólica a plena capacidad.

Incentivos para la Inversión Extranjera

Este acuerdo representa el primer paso hacia el desarrollo de energías renovables en la provincia, que lleva años buscando atraer inversión extranjera. La gobernación intenta impulsar esta actividad mediante beneficios del régimen de promoción industrial, como la exención de los impuestos al Valor Agregado, Ganancias y Aranceles de Importación.

Argentina cuenta con un enorme potencial debido a la disponibilidad de recursos naturales para la producción de hidrógeno verde. Sin embargo, el desarrollo de estos proyectos se ve dificultado por una normativa nacional endeble, falta de seguridad jurídica y volatilidad macroeconómica que complican las proyecciones para las empresas extranjeras.

Hasta ahora, solo existe un proyecto concreto de hidrógeno verde en el país, resultado de un plan de inversión de 8000 millones de dólares en la provincia de Río Negro por parte de la empresa australiana Fortescue Future Industries.