En el último año, la indigencia ha experimentado un alarmante incremento del 131%, mientras que la pobreza ha aumentado un 43%. Estos datos, extraídos de un análisis realizado por el Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires, evidencian una situación económica crítica que afecta profundamente a los sectores más vulnerables de la población. La investigación fue realizada en el primer y segundo trimestre de 2024.
El Centro para la Recuperación Argentina subraya en su informe «Los más pobres de los pobres» que, en el primer semestre de 2024, tanto la pobreza como la indigencia alcanzaron niveles preocupantes, con una subida dramática respecto al mismo periodo de 2023. Esta situación es respaldada por datos trimestrales y semestrales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo con el informe, un 11,4% de la población que se encontraba en situación de pobreza cayó a la indigencia en el último año. Esto significa que cada vez más personas no logran cubrir sus necesidades básicas de alimentación, indicando un agravamiento de la crisis económica en el país.
El estudio detalla un dato especialmente preocupante: el incremento de la indigencia supera ampliamente el de la pobreza no indigente, lo que sugiere que una porción significativa de la población ya no puede satisfacer sus necesidades básicas de supervivencia. La pobreza ha aumentado un 43,3%, mientras que la indigencia experimentó un crecimiento impactante del 131%. Esta diferencia subraya la existencia de un deterioro acelerado en las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos.
«El incremento de indigentes refleja un empeoramiento general de las condiciones económicas», señala el informe, que destaca cómo una proporción alarmante de aquellos considerados pobres han caído en la indigencia debido a la inflación, la devaluación y el desempleo.
Al comparar los datos del primer trimestre de 2023 con los de 2024, se observa un incremento significativo en la población en situación de pobreza. En este período, el porcentaje de personas bajo la línea de pobreza creció un 43,3%, pasando de 11.352.905 a 16.269.174 personas. No obstante, el aumento en la cantidad de indigentes fue aún más pronunciado, con un crecimiento del 131%, elevando el número de 2.602.472 a 6.012.772 personas en situación de indigencia.
Informe del INDEC: una radiografía de la pobreza en Argentina
El último informe de INDEC, publicado el 26 de septiembre, ofrece una radiografía detallada de la pobreza en Argentina. Durante el primer semestre del gobierno de Javier Milei, la pobreza alcanzó un alarmante 52,9%, afectando a casi 25 millones de argentinos. De esta cifra, aproximadamente 5,4 millones de personas, o un 18,1%, se encuentran en situación de indigencia, lo cual evidencia la magnitud de la crisis social y económica.
Las causas detrás de esta alarmante situación son diversas y complejas. El desempleo, el aumento de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo han golpeado duramente a las familias argentinas. La constante devaluación de la moneda y el aumento de los precios en productos básicos de alimentación y servicios han hecho que millones de personas se encuentren en una situación de vulnerabilidad extrema.
El aumento de la pobreza y la indigencia en Argentina refleja un contexto de inestabilidad económica que afecta de manera desproporcionada a los sectores más desfavorecidos. La falta de políticas eficaces para contener la inflación y fomentar el empleo, así como una red de contención social limitada, han contribuido al agravamiento de esta crisis.
La expansión de la pobreza y la indigencia tiene consecuencias profundas en el tejido social argentino. A medida que más personas caen en la indigencia, aumenta la inseguridad alimentaria, se reduce el acceso a servicios básicos como la salud y la educación, y se incrementa la desigualdad. Esta situación también genera un impacto psicológico y emocional en las familias, quienes ven afectada su calidad de vida y su esperanza de un futuro mejor.

 
				 
				 
				 
				