«Traición al Pueblo»: Senadores se aumentan su sueldo a 9 millones

9 millones senadores sueldos 9 millones senadores sueldos

La reciente decisión del Senado argentino de aumentar los salarios de los senadores a 9 millones de pesos ha generado una fuerte polémica en el ámbito político y social. El presidente Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, expresó su total rechazo ante esta medida, calificándola de «traición al pueblo trabajador». Este aumento ha profundizado la tensión interna dentro de su propio espacio político, especialmente con su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

El polémico aumento de Senadores a 9 millones de pesos

El pasado lunes se dio a conocer la noticia de que los senadores argentinos verían incrementado su salario a 9 millones de pesos brutos, lo que generó una ola de críticas desde distintos sectores. En medio de una situación económica compleja, donde gran parte de la población enfrenta dificultades para llegar a fin de mes, este aumento resulta controversial y fue calificado por Milei como una ofensa directa a los ciudadanos que pagan los impuestos.

Según lo expresado por el mandatario a través de sus redes sociales, el Poder Ejecutivo ha mantenido congelados sus salarios desde el 10 de diciembre, cuando asumió el gobierno. Milei afirmó que ni sus ministros, ni secretarios o subsecretarios han recibido incrementos salariales desde entonces, destacando que «el esfuerzo lo tiene que hacer la política, no el pueblo trabajador».

Críticas directas de Milei a los senadores

El presidente no escatimó en palabras para manifestar su enojo ante el aumento salarial de los senadores. En un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter), dejó claro su «máximo repudio» ante lo que considera un acto vergonzoso por parte de los legisladores.

Hace poco, los senadores ya habían incrementado sus sueldos a 7 millones de pesos, lo que había generado indignación en ciertos sectores. Sin embargo, este nuevo aumento a 9 millones parece haber sobrepasado los límites para Milei, quien se preguntó: «¿Quién cobra 9 millones por mes? Nadie». Esta cifra es percibida como una burla hacia los millones de argentinos que luchan por sobrevivir en un contexto de crisis económica.

La interna de La Libertad Avanza se agrava

9 millones senado villarruel

El autoaumento de sueldos no solo ha generado descontento en la sociedad, sino que también ha profundizado las tensiones internas dentro de La Libertad Avanza, el espacio político liderado por Milei. Las diferencias con su vicepresidenta, Victoria Villarruel, se hicieron más evidentes a raíz de esta situación. Villarruel no ha emitido comentarios públicos sobre el aumento, lo que ha generado rumores de distanciamiento entre ambos.

Milei, por su parte, ha sido enfático en su postura de que los políticos deben ser quienes hagan el sacrificio en tiempos de crisis. El mandatario cree que este tipo de decisiones solo alejan aún más a la clase política de la realidad que vive el ciudadano común. En sus palabras, «la Cámara de Senadores debería tener empatía con los argentinos y no aumentarse el sueldo todos los meses».

El mensaje de Milei al pueblo argentino

En su publicación en redes sociales, Milei no solo criticó el aumento, sino que también advirtió sobre las posibles repercusiones políticas de esta decisión. «Cobrar 9 millones en este contexto es más que una burla, es una traición al pueblo trabajador», expresó el mandatario, haciendo énfasis en la desconexión que, según él, existe entre la clase política y la realidad que enfrenta la mayoría de los ciudadanos.

Milei reiteró su rechazo a lo que denomina la «casta política», que, en su opinión, se niega a renunciar a sus privilegios mientras el pueblo sufre las consecuencias de sus decisiones. «Repudio cada una de las firmas que dieron lugar a este despilfarro a favor de los políticos y en contra de los argentinos», sentenció.

El presidente también dejó un mensaje contundente para quienes avalaron este aumento salarial: «No sé quién fue el responsable de semejante burla, pero quienes han avalado estos atropellos a los trabajadores sufrirán las consecuencias en las urnas cuando el pueblo se exprese mediante el voto».