Tormenta de Santa Rosa: se retrasa la ciclogénesis y así afectará a Buenos Aires

Tormenta de Santa Rosa Tormenta de Santa Rosa

Cada año, hacia fines de agosto, los argentinos esperan la tradicional tormenta de Santa Rosa. Sin embargo, en esta ocasión, el fenómeno se retrasará. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y distintos especialistas confirmaron que el evento principal no llegará el sábado 30, como estaba previsto, sino que se hará sentir entre el domingo 31 de agosto y el lunes 1° de septiembre.

Este cambio se debe a la formación de una ciclogénesis, un proceso atmosférico que genera bajas presiones intensas y suele derivar en lluvias persistentes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

¿Qué es la ciclogénesis y por qué preocupa?

El término ciclogénesis hace referencia a la rápida profundización de un sistema de baja presión. En este caso, se desarrollará en la franja central del país y será la responsable del ingreso de fuertes tormentas durante el fin de semana.

De acuerdo con los modelos meteorológicos, el fenómeno traerá acumulados de entre 20 y 120 milímetros de lluvia, con sectores que podrían superar los 150 mm en pocas horas. Además, no se descartan ráfagas de viento que alcancen los 50 km/h y episodios de granizo en distintas provincias.

El cronograma del mal tiempo

  • Viernes 29 de agosto: El tiempo se mantendrá estable en Buenos Aires y alrededores, aunque el cielo comenzará a nublarse hacia la noche.
  • Sábado 30 de agosto: El deterioro se hará visible en provincias del centro-oeste como Mendoza, San Luis y Córdoba. En el AMBA, las lluvias podrían llegar recién al anochecer.
  • Domingo 31 de agosto: Será el día de mayor impacto. Se prevén tormentas fuertes en el Área Metropolitana, acompañadas de actividad eléctrica, caída de agua abundante y vientos intensos.
  • Lunes 1° de septiembre: El mal tiempo se trasladará hacia el noreste del país, afectando a Entre Ríos, Corrientes, Formosa y Misiones, aunque en Buenos Aires aún podrían persistir lluvias intermitentes.

El fenómeno no solo tendrá impacto en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. También se verán comprometidas Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja y Entre Ríos.

Se estima que en varias de estas regiones los acumulados de lluvia podrían superar los 100 mm, generando inundaciones repentinas en zonas vulnerables y complicaciones en rutas y caminos rurales.

El sector agropecuario sigue con atención este evento. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires advirtió que la distribución de las lluvias será irregular: algunas zonas quedarán con exceso de agua mientras que otras seguirán con déficit hídrico.

Por otra parte, el INTA señaló que la tormenta podría generar granizo y vientos dañinos, un escenario delicado para cultivos y también para la infraestructura urbana.

Recomendaciones frente a la tormenta de Santa Rosa

  • Prestar atención a las alertas oficiales: El SMN ya emitió alertas amarillas por lluvias intensas y tormentas fuertes.
  • Evitar circular durante el temporal: Se recomienda no transitar por calles anegadas ni permanecer bajo árboles o postes de luz.
  • Armar un kit de emergencia: Linterna, documentos, teléfono cargado y agua potable pueden ser claves ante cortes de energía.
  • Precaución en áreas rurales: Los productores deben reforzar medidas para proteger cosechas y ganado ante el riesgo de anegamientos.