Toman la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Toma Facultad Toma Facultad

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue tomada por sus estudiantes en la noche del jueves, en el marco de una creciente ola de reclamos contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida, votada en asamblea, incluyó además una vigilia y actividades de debate político y cultural dentro del edificio.

La decisión se dio horas antes del paro universitario nacional convocado para este viernes, al que se espera que adhieran docentes, no docentes y centros estudiantiles de distintas casas de estudio.

El presidente Javier Milei vetó recientemente la norma que había sido sancionada en el Congreso y que buscaba garantizar un refuerzo presupuestario para las universidades nacionales. Desde el Ejecutivo se argumenta que la ley es “fiscalmente inviable”, mientras que desde el sistema universitario se advierte que la falta de fondos pone en riesgo la continuidad de obras, becas estudiantiles y salarios docentes.

En ese escenario, la Facultad de Filosofía y Letras se convirtió en epicentro de la protesta. “No vamos a permitir que destruyan la universidad pública”, expresaron desde el Centro de Estudiantes (CEFYL) al anunciar la ocupación.

Las voces de los estudiantes

Durante la vigilia, los pasillos de la facultad se llenaron de pancartas, talleres y discusiones políticas. “El veto es un ataque directo a la educación pública”, remarcaron los delegados estudiantiles.

Los organizadores señalaron que la toma se mantuvo hasta la mañana del viernes, cuando comenzaron las clases, pero aclararon que el paro universitario sigue vigente. Además, llamaron a participar en las movilizaciones que se desarrollarán en las próximas horas frente al Congreso.

La medida contó con el respaldo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que adoptó la misma resolución de permanecer ocupada durante la noche. También se sumaron colectivos de otras universidades, como la Universidad Nacional de las Artes (UNA), que convocaron a marchar en defensa de la educación pública.

Por su parte, el rectorado de la UBA emitió un comunicado en el que expresó su preocupación: “El veto presidencial afecta la calidad institucional y amenaza con paralizar proyectos estratégicos para la comunidad universitaria”.

La Facultad de Filosofía y Letras es uno de los espacios más activos políticamente dentro de la UBA. Con una larga tradición de movilización y militancia, suele marcar el pulso de los reclamos universitarios. Para muchos, la toma no solo simboliza un rechazo al ajuste presupuestario, sino también una defensa de las humanidades y del rol crítico de la universidad pública.

Lo que viene

El conflicto por el financiamiento universitario promete escalar en los próximos días. Legisladores de la oposición ya adelantaron que intentarán revertir el veto, mientras que gremios docentes y agrupaciones estudiantiles preparan nuevas medidas de fuerza.

Las autoridades universitarias insisten en que sin recursos suficientes será imposible sostener el nivel académico y científico de instituciones como la UBA. En tanto, desde los pasillos de Filosofía y Letras, los estudiantes aseguran que no retrocederán: “La universidad pública se defiende en las aulas y en las calles”.