Se promulgó la Boleta Única de Papel

Promulgación Boleta Única de Papel 20241019 214638 0000 Promulgación Boleta Única de Papel 20241019 214638 0000

El 18 de octubre de 2024, el Gobierno promulgó la ley de Boleta Única de Papel (BUP), que será utilizada a partir de las elecciones legislativas de 2025. Este sistema modifica el Código Electoral Nacional y busca mejorar la transparencia y simplicidad del proceso electoral.

¿Qué es la Boleta Única de Papel?

La Boleta Única de Papel es un método de votación en el que todas las opciones electorales se presentan en una única hoja. Cada categoría de cargos, como diputados o senadores, se distribuye en filas horizontales, mientras que las agrupaciones políticas están organizadas en columnas verticales, mostrando los nombres y fotos de los candidatos. A diferencia del sistema tradicional, no es posible votar por lista completa, lo que fomenta la elección individual de los candidatos.

Ventajas del nuevo sistema

El uso de la BUP promete diversas ventajas para el electorado y el sistema democrático:

Transparencia: Al eliminar las listas completas, se fomenta una mayor reflexión del votante al seleccionar candidatos.

Simplicidad: La boleta condensa todas las opciones electorales en un solo documento, lo que reduce la posibilidad de confusión.

Ahorro de recursos: Al centralizar el diseño y la impresión de la boleta, se espera una reducción de costos en comparación con el sistema tradicional.

Cambios en la votación con la Boleta Única de Papel

Con la implementación de la Boleta Única, el proceso de votación sufrirá algunos cambios. Al ingresar al centro de votación, el ciudadano recibirá la boleta única y, como es habitual, se dirigirá al cuarto oscuro. Dentro, utilizando un lápiz o lapicera, marcará las casillas correspondientes a los candidatos que elija en cada categoría. Es importante destacar que si se marca más de una opción en una misma categoría, el voto será considerado nulo.

Desafíos de la Boleta Única de Papel

A pesar de las ventajas, el nuevo sistema también enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la convivencia con los sistemas electorales locales. En las provincias que no implementen la Boleta Única de Papel en sus elecciones locales, coexistirán dos métodos de votación: el tradicional y el de la boleta única para cargos nacionales. Esto podría generar confusión entre los votantes y requerirá una adecuada capacitación por parte de las autoridades electorales.

Implementación gradual y su impacto en las provincias

La adopción de la BUP será gradual. Si bien su implementación está asegurada para las elecciones nacionales de 2025, las provincias tendrán la libertad de mantener sus propios sistemas de votación para cargos locales. Sin embargo, aquellas provincias que ya utilizan la BUP en sus comicios locales deberán ajustarse a la normativa nacional para cargos legislativos nacionales.