Se levantó el paro de colectivos en el AMBA: a qué hora comenzó a normalizarse el servicio

Paro colectivos Paro colectivos

Tras una mañana marcada por la tensión y la incertidumbre, el paro de colectivos que afectó a varias líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue levantado pasado el mediodía. Desde las 12:00 horas, las unidades comenzaron a circular de manera paulatina, restableciendo el transporte urbano que se había visto interrumpido desde temprano.

La medida de fuerza, protagonizada por choferes de la empresa El Nuevo Halcón S.A., fue la cuarta protesta en poco más de un mes. Según voceros gremiales, la decisión de paralizar el servicio respondió a reclamos vinculados con el deterioro del mantenimiento de las unidades y la falta de respuesta a demandas laborales.

Miles de usuarios se vieron varados en las paradas y terminales, obligados a buscar alternativas para llegar a sus trabajos o cumplir con compromisos personales. La protesta, que comenzó cerca de las 7 de la mañana, afectó principalmente a las zonas sur y oeste del conurbano, generando demoras y mayor demanda en otros medios de transporte.

El levantamiento del paro se produjo luego de que la empresa y los representantes sindicales alcanzaran un entendimiento que permitió destrabar el conflicto de manera provisoria. A partir del mediodía, la circulación se fue normalizando de forma gradual, aunque se advirtió que podrían persistir algunas irregularidades durante la tarde.

Un año marcado por las protestas en el transporte

Este paro de colectivos se suma a una lista de conflictos que han afectado el AMBA en lo que va del año. En enero, los choferes de la empresa Ideal San Justo realizaron una medida similar por sueldos atrasados, mientras que en febrero otra protesta estuvo vinculada con subsidios impagos al sector.

En diciembre del año pasado, el pago del aguinaldo en cuotas también derivó en una paralización del servicio, que fue levantada recién tras el depósito de lo adeudado.

La frecuencia de estas medidas ha encendido las alarmas entre autoridades y usuarios, quienes ven con preocupación la inestabilidad en un servicio esencial para millones de personas.

Cada paro de colectivos en el AMBA no solo altera la rutina diaria de los pasajeros, sino que también impacta de manera directa en la economía. Comerciantes, empleados y estudiantes resultan afectados por retrasos, ausencias y pérdidas económicas que, en muchos casos, no son compensadas.

Expertos en transporte advierten que la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento, sumada a problemas de financiamiento del sistema, está detrás de gran parte de los conflictos.

La situación tras el levantamiento

Para la tarde de este martes, la circulación de los colectivos ya se había normalizado en la mayoría de las líneas, aunque algunos recorridos presentaban frecuencias reducidas. Desde el sector gremial no descartaron la posibilidad de nuevas medidas si no se cumplen los compromisos asumidos por la empresa.

Mientras tanto, los usuarios esperan que la calma se mantenga y que el servicio pueda ofrecer la regularidad necesaria para un transporte público confiable.