El Parque Náutico de San Fernando ha sido objeto de controversias recientes debido a acusaciones de falta de transparencia en su gestión. Este establecimiento, que funciona como una guardería de lanchas y motos de agua, opera desde hace dos décadas bajo una sociedad conformada por el Municipio de San Fernando y la Cámara Argentina de Construcciones de Embarcaciones Livianas. El municipio, siendo el accionista mayoritario, ha sido señalado por el Concejo Deliberante por no presentar las rendiciones de cuentas a tiempo, lo que ha generado inquietudes entre los legisladores sobre el manejo de miles de millones de pesos.
«Estamos hablando de unos 5.000 millones de pesos que maneja el consorcio», afirmó el concejal Federico Storani. Storani, junto con otro miembro del HCD local, exigió al Poder Ejecutivo municipal, encabezado por Juan Andreotti, que presente la documentación correspondiente a los movimientos financieros del Parque Náutico. Según Storani, «no sabemos cuáles empresas son las que custodian los predios, ni los sueldos de los empleados del consorcio, ni tampoco cuántos empleados hay».
El concejal Eduardo Cáceres detalló en una de las últimas sesiones legislativas diversos aspectos de la sociedad anónima de gestión mixta. Cáceres presentó un escrito solicitando información detallada sobre los empleados, incluyendo fecha de ingreso, cargo, jornada laboral y sueldo bruto, así como informes sobre el canon mensual y constancias de pagos realizados durante 2023. También demandó facturas mensuales y gastos de mantenimiento del período enero-diciembre 2023. Según Cáceres, «surge del Ejercicio 2023 del Consorcio Parque Náutico San Fernando SA, una pérdida de 34.349.633 pesos, con su consecuente disminución del Patrimonio Neto de la SAPEM».
Rendición de cuentas
La rendición de cuentas debía haberse efectuado entre el 15 de mayo y el 15 de junio pasado, plazo estipulado por el Tribunal de Cuentas, que puede demandar o sancionar a la empresa por incumplimiento. Sin embargo, Cáceres destacó que «no hay controles, se mal acostumbraron a los usos y costumbres. Es decir, al tener la mayoría y que nadie le pida una rendición de cuentas al municipio». Por su parte, Storani criticó que «cuando conforman una sociedad mixta no respetan la ley, pero después son rigurosos con los vecinos y comerciantes».
Además de la falta de información, los concejales también denunciaron que el Parque Náutico compite deslealmente con las guarderías privadas. El consorcio fija tarifas muy bajas, lo que ha generado quejas de las empresas del sector que no forman parte de la sociedad. Un amarre de una embarcación en el Parque Náutico ronda los 135.000 pesos mensuales, mientras que en otras empresas el costo es de 220.000 pesos. El Parque Náutico gestiona la demanda con unas 2.500 amarras distribuidas en cinco espejos de agua: Marina Punta Chica, Marina Buen Puerto, Marina Puerto Chico, Centro de Exposiciones y Marina del Norte.
Historia y participación del Municipio
En 2004, se conformó la sociedad con el Estado municipal de San Fernando como accionista mayoritario con el 51% de las acciones. El estatuto establece que el 40% de los ingresos del consorcio se destinan al distrito, dividido en un 25% en efectivo y un 15% en obras vinculadas al área de influencia del proyecto. Sin embargo, Storani mencionó que «no tenemos conocimiento de ninguna construcción que sea beneficiosa para la comunidad«.
