Saldo negativo de la tarjeta SUBE en octubre: cuánto es y cómo funciona

Red SUBE Red SUBE

El sistema de transporte público en la Argentina continúa siendo uno de los servicios más utilizados a diario, y la tarjeta SUBE se mantiene como la herramienta central para abonar viajes en colectivos, trenes y subtes. Uno de los beneficios más relevantes es la posibilidad de acceder a un saldo negativo, también conocido como “saldo de emergencia”, que permite viajar aunque el plástico no tenga fondos disponibles.

En octubre de 2025, el Gobierno actualizó los valores de este crédito especial, adaptándolos a las tarifas vigentes.

¿Qué es el saldo negativo de la SUBE?

El saldo negativo es un monto de dinero que se habilita automáticamente cuando la tarjeta no tiene crédito suficiente. Se trata de una especie de préstamo inmediato que el pasajero devuelve en la próxima recarga.

La medida busca garantizar que ninguna persona quede varada sin poder viajar en casos imprevistos. Según explicaron desde la Secretaría de Transporte, este beneficio se pensó para facilitar la movilidad de millones de usuarios en todo el país.

A partir de este mes, los montos disponibles dependen del medio de transporte:

  • Colectivos, subtes y transporte fluvial en el Delta bonaerense: $1.200.
  • Trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el Tren del Valle en Neuquén: $650.
  • Línea Urquiza: $480, hasta que concluya la modernización de sus molinetes.

Este esquema refleja una política diferenciada que busca ajustarse al costo real de cada servicio.

Cómo se descuenta el saldo negativo

El mecanismo es sencillo: cuando la tarjeta queda en rojo, se activa el monto de emergencia. Luego, al efectuar una recarga, lo primero que se descuenta es el saldo utilizado previamente. Una vez saldada esa deuda, el resto queda disponible para nuevos viajes.

En palabras simples: la SUBE siempre cobra primero lo que se utilizó de más antes de habilitar el nuevo saldo cargado.

Tarifas vigentes del transporte público con SUBE

El saldo negativo tiene sentido solo si se entiende cuánto cuesta un viaje promedio. Las tarifas actuales muestran diferencias notorias entre pasajeros que tienen la tarjeta registrada y quienes aún no lo hicieron:

Colectivos en CABA

  • Hasta 3 km: $526,15 con SUBE registrada / $836,58 sin registrar.
  • Más de 12 km: $676,48 / $1.075,60.

Provincia de Buenos Aires

  • Hasta 3 km: $529,45 / $841,83.
  • Más de 27 km: $725,88 / $1.154,15.

Trenes del AMBA

  • Sección 1: $280 con SUBE registrada / $560 sin registrar.
  • Sección 2: $360 / $720.

Subtes

  • Primeros 20 viajes: $1.071 con SUBE registrada / $1.702,89 sin registrar.
  • Más de 41 viajes: $642,60 / $1.021,73.

Premetro

  • Tarifa única: $374,85 / $596,01.

Con estas cifras, resulta evidente que el saldo negativo puede alcanzar para uno o dos viajes completos, según el medio de transporte.

Cómo recargar la tarjeta SUBE

Existen diferentes formas de recargar la SUBE y acreditar el saldo:

  • Presencial: kioscos, estaciones de tren o subte y centros de atención.
  • Virtual: aplicación SUBE, homebanking, billeteras digitales y cajeros automáticos.

En el caso de las recargas online, es necesario acreditar el saldo antes de poder utilizarlo. Esto puede hacerse en una terminal automática, desde un celular con tecnología NFC o directamente en la máquina del colectivo durante el viaje.

Ventajas y precauciones del saldo negativo

El beneficio tiene un propósito claro: evitar que los usuarios queden sin viajar por falta de saldo. Sin embargo, especialistas en transporte remarcan que no debe utilizarse como un hábito, sino como una herramienta de emergencia.

Entre sus ventajas se destacan:

  • Permite viajar en situaciones imprevistas.
  • Se descuenta automáticamente sin trámites adicionales.
  • Está regulado y actualizado según las tarifas vigentes.

Como contracara, se debe tener en cuenta que el monto varía según el transporte y que, sin una recarga a tiempo, la tarjeta puede quedar inutilizable.

Un dato clave es la diferencia de precios entre quienes tienen la tarjeta SUBE registrada y quienes aún no lo hicieron. En algunos casos, el costo del viaje sin registrar puede superar el 60 %.

Registrar la tarjeta no solo permite acceder a tarifas más bajas, sino también realizar trámites de reposición en caso de robo o pérdida.