Javier Milei ha tomado la decisión de llevar a cabo una serie de reformas en el ámbito de los Registros del Automotor, entre las cuales destaca el cierre del 40% de estos establecimientos, así como otras modificaciones significativas para los conductores, incluida la flexibilización de ciertas normas, como la supresión de la «cédula azul».
En un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia, se anunció que «se procederá al cierre del 40% de los Registros del Automotor, comenzando por aquellos que han estado bajo intervención durante más de 2 años, seguido por el cierre de los restantes que se encuentran intervenidos». Además, se confirmó que «se reducirá en un 30% el personal de la Dirección de Registros del Automotor, como parte de un plan que contempla retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas».
Esta decisión, según explicó el Gobierno, responde a la promesa de campaña de reducir costos y simplificar trámites burocráticos, y se suma a otras medidas recientes adoptadas en el ámbito automotor. Por ejemplo, a fines de abril se eliminó el Certificado de Transferencia Automotor (CETA), que obligaba a los ciudadanos a informar a la AFIP sobre la venta de sus vehículos.
Principales Cambios en los Registros del Automotor
- 1. Cierre del 40% de los Registros del Automotor: Se comenzará por aquellos intervenidos durante más de 2 años, para luego cerrar el resto.
- 2. Reducción del 30% del personal: Se llevará a cabo a través de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
- 3. Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA): Ya no será necesario informar a la AFIP sobre la venta de un vehículo.
- 4. Adiós a la «cédula azul»: A partir de mayo, bastará con exhibir la cédula verde del titular del vehículo para circular por Argentina.
- 5. Eliminación del vencimiento de las cédulas verdes: Las cédulas verdes ya no tendrán fecha de vencimiento.
- 6. Costos operativos a cargo de los titulares: Los titulares de los registros seccionales asumirán el 100% de los costos operativos, ajustando sus ingresos a su productividad.
- 7. Digitalización de legajos de vehículos: Se crearán registros digitales para eliminar los legajos físicos.
- 8. Reducción de impuestos provinciales: Se propondrá a las provincias la adhesión a convenios para reducir costos de operaciones registrales.
- 9. Régimen de Concursos transparentes: Para evitar la contratación de personas con cargos políticos recientes, sus familiares o aquellos que no cumplan los requisitos de idoneidad y experiencia.
- 10. Auditoría del sistema de fiscalización: Se llevará a cabo por la Subsecretaría de Asuntos Registrales.
- 11. Fin al monopolio de la Casa de la Moneda: Se permitirá la libre competencia en la compra de insumos, lo que se traducirá en mejores precios.
- 12. Digitalización de la verificación policial de vehículos: En colaboración con autoridades provinciales y fuerzas federales.
- 13. Mayor control sobre el origen de fondos: Se aumentará el importe que obliga a informar al Estado sobre el origen de los fondos para adquirir un vehículo.

 
				 
				 
				 
				