Este 6 de agosto se conmemora una fecha muy especial en Argentina: el Día del Veterinario. Este día rinde homenaje a los profesionales de la salud animal que dedican su vida a cuidar y proteger a los animales.
El Día del Veterinario se celebra en Argentina desde 1983, gracias a un decreto nacional que estableció esta fecha en conmemoración de la primera clase de veterinaria en el país. Esta clase se impartió en el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria, ubicado en Llavallol, provincia de Buenos Aires, en el predio de Santa Catalina.
Años después, el Instituto se trasladó a la ciudad de La Plata, donde se convirtió en la actual Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata. Esta institución ha sido fundamental en la formación de profesionales dedicados a la salud y bienestar animal.
Los veterinarios juegan un rol esencial en la sociedad, ya que su función principal es cuidar y proteger la vida de los animales, tanto domesticados como salvajes. Además, su labor incluye la prevención de enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que se transmiten de animales a humanos.
La prevención es una parte crucial del trabajo veterinario. Los veterinarios no solo tratan enfermedades, sino que también implementan medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades entre los animales y hacia los humanos. Esto incluye vacunaciones, chequeos regulares y educación sobre el cuidado animal.
Celebración compartida con los Ingenieros Agrónomos
El 6 de agosto también se celebra el Día del Ingeniero Agrónomo en Argentina, en reconocimiento a su contribución a la agricultura y en memoria del mismo hito educativo que marcó el inicio de la educación superior en agronomía y veterinaria en el país.
Los ingenieros agrónomos desempeñan un papel vital en la producción agrícola sostenible y en la gestión de recursos naturales. Su trabajo garantiza la seguridad alimentaria y la conservación del medio ambiente.
