Polémicas declaraciones: Patricia Bullrich responsabiliza al feminismo por la ola de femicidios en el país

Bullrich 20250606 222024 0000 Bullrich 20250606 222024 0000

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a estar en el centro de la escena política tras realizar polémicas declaraciones en las que culpó al feminismo por el aumento de los femicidios en el país. En una entrevista televisiva, la funcionaria sugirió que el movimiento feminista habría generado un “efecto contrario” al empoderar a las mujeres y alterar, según sus palabras, “el equilibrio social”.

Las frases de Bullrich se difundieron rápidamente por redes sociales y medios de comunicación, generando una fuerte ola de críticas de parte de activistas, organizaciones feministas y sectores opositores, que consideraron sus dichos como un intento de culpabilizar a las víctimas y desviar la atención de los verdaderos problemas estructurales que alimentan la violencia de género.

Las declaraciones completas de Patricia Bullrich

Durante una entrevista en un medio local, Bullrich afirmó que “si vos generás una idea de empoderamiento que implica poder pisotear a cualquiera, finalmente eso se te viene en contra”.

La ministra fue más allá al sostener que “el feminismo extremo ha provocado una reacción violenta” y que, en muchos casos, “esa violencia termina destruyendo a las mismas personas que la promueven”.

Las palabras, que pretendían analizar el fenómeno de los femicidios, fueron interpretadas por amplios sectores como una acusación directa al movimiento feminista, en lugar de una reflexión sobre las causas reales de la violencia machista.

Reacciones inmediatas: repudio y preocupación

Las declaraciones de Patricia Bullrich no tardaron en generar reacciones. Colectivos feministas, referentes políticos de la oposición y especialistas en género expresaron su rechazo y advirtieron sobre el peligro de este tipo de discursos.

La diputada del Frente de Todos, por ejemplo, señaló que “culpar al feminismo por los femicidios es desconocer décadas de lucha y trabajo por los derechos de las mujeres”. En redes sociales, la etiqueta #Bullrich se volvió tendencia, con miles de mensajes de indignación.

Para muchas organizaciones, este tipo de discursos refuerza estereotipos y minimiza el rol del Estado en la prevención de la violencia de género. “El feminismo no mata, el machismo sí”, fue una de las frases más repetidas por activistas en las últimas horas.

Un contexto alarmante: los femicidios en aumento

Las declaraciones de Bullrich se producen en un momento especialmente delicado: en Argentina se registraron nueve femicidios en solo cinco días, según datos de organizaciones civiles.

Estos casos reavivaron el reclamo por políticas públicas efectivas, refugios para víctimas y una mayor respuesta judicial frente a las denuncias de violencia.

Lejos de ofrecer soluciones, las palabras de la ministra fueron vistas como un intento de responsabilizar al movimiento feminista por una problemática que, según los especialistas, tiene raíces profundas en la desigualdad, la cultura patriarcal y la falta de recursos estatales.

Bullrich también apuntó contra los gobernadores

En la misma entrevista, la ministra criticó duramente a los gobernadores que, según ella, “cada diez minutos le piden plata al Gobierno nacional”. Bullrich defendió que el país necesita “una estrategia unificada” y no “decisiones arbitrarias o contradictorias” entre los distintos niveles del Estado.

Estas declaraciones se suman a otras recientes en las que la funcionaria reafirmó su alineamiento con el gobierno de Javier Milei y defendió la política de seguridad basada en el orden y la autoridad.

Bullrich también fue consultada sobre la relación del Gobierno con Estados Unidos, en especial en materia de cooperación en seguridad. En este punto, negó que exista una cesión de soberanía y aseguró que el vínculo se basa en una “coincidencia de valores democráticos y estratégicos”.

Aclaró que el apoyo norteamericano “no implica subordinación” y que la Argentina mantiene plena autonomía en sus decisiones. No obstante, sectores opositores advirtieron sobre el riesgo de dependencia política y económica frente a potencias extranjeras.

Además, advierten que asociar el empoderamiento femenino con la violencia es una forma de invalidar la lucha por la igualdad y reforzar estereotipos patriarcales.