Plan de Reforma Electoral
En un emocionante acto junto a su candidato a vicegobernador, Miguel Fernández, Néstor Grindetti ha presentado un compromiso que abarca diez acciones y medidas gubernamentales destinadas a transformar el panorama político y electoral de la provincia de Buenos Aires durante el período 2023-2027.
En medio del agitado escenario político que surgió tras la publicación de fotografías y videos que mostraron a Martín Insaurralde, exjefe de Gabinete de Axel Kicillof, disfrutando de un lujoso yate en compañía de una famosa modelo en las costas del Mar Mediterráneo, Néstor Grindetti, el El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ha presentado diez compromisos de gestión que abordan la reducción de cargos políticos en la legislatura bonaerense, la optimización de ministerios y una marcada disminución del gasto público.
En este contexto, Grindetti cuestionó la lógica de apropiación de bienes públicos por parte del oficialismo y destacó la necesidad de sancionar estas conductas. «En el kirchnerismo, creen que ‘el Estado es mío’ y actúan en consecuencia, organizando fiestas en Olivos, estableciendo un vacunatorio VIP, nombrando una multitud de cargos públicos y protagonizando escándalos como los bolsos de López y Lázaro Báez. Todo esto evidencia un patrón de comportamiento y corrupción que debe ser repudiado y profundamente investigado, como el caso de Insaurralde».
Por otro lado, afirmó que la inflación es la principal preocupación de la población y considera que esta se debe a «una economía que está completamente descontrolada«. «No me sorprende el precio del dólar, ya que no se está tomando ninguna medida para evitar su escalada, pero el problema radica en que los alimentos aumentan día a día. Aquellos de nosotros que recorremos los barrios vemos el sufrimiento de la gente», expresado.
En relación a este tema, Fernández agregó: «Junto a Néstor, hemos estado trabajando en un programa de medidas que pueden ser implementadas a corto plazo. La Provincia necesita un mayor nivel de autonomía municipal, descentralización regional y recursos genuinos en las regiones, ya que los intendentes son quienes mejor conocen los problemas en sus territorios».
Uno de los puntos clave en este documento está relacionado con la desvinculación de las elecciones nacionales y provinciales. Esta reforma permitirá que los ciudadanos centren sus discusiones en cuestiones locales, conozcan en detalle las propuestas de cada partido político y presenten reclamos específicos en caso de incumplimiento de las promesas de campaña.
Además, se propone una importante reducción en el número de legisladores, pasando de 138 a 80, y se establece el requisito de «Ficha Limpia» para que aquellos que tengan condenas pendientes no puedan presentarse como candidatos.
El proyecto de reforma política y estatal para la Provincia incluye los siguientes aspectos:
- Implementación de la Boleta Única en Papel.
- Elecciones autónomas de las autoridades provinciales y municipales de Buenos Aires.
- Aplicación del requisito de «Ficha Limpia».
- Reforma Política integral.
- Reducción de la legislatura de 138 a 80 legisladores.
- Reducción de ministerios de 20 a 10.
- Eliminación de la Jefatura de Asesores y reducción de cargos políticos de 1700 a 900.
- Promoción de la autonomía y descentralización en salud, seguridad y educación a nivel municipal.
- Revisión de la coparticipación municipal para evitar la asignación discrecional de fondos.
- Elevación de los nombramientos de jueces vacantes al Senado.
- Modernización, digitalización administrativa y mejora en la supervisión de organismos gubernamentales.
Con estas propuestas, Néstor Grindetti busca ofrecer una visión transformadora y transparente para la provincia de Buenos Aires, centrándose en la eficiencia, la responsabilidad y el beneficio directo para los ciudadanos.
Plan de Reforma Electoral de Néstor Grindetti
Leer mas: