Pasto desparejo y altas temperaturas: el desafío para la Selección Argentina en Barranquilla

cancha Colombia cancha Colombia

El césped de los estadios siempre ha sido un factor determinante en el rendimiento de los equipos de fútbol. Para el partido entre Colombia y Argentina, correspondiente a la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, el estado del campo de juego del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez se presenta como un verdadero reto. El pasto alto y desigual puede complicar las estrategias de ambos equipos, pero especialmente a los actuales campeones del mundo, la Selección Argentina.

Uno de los partidos más esperados de las Eliminatorias Sudamericanas no solo llama la atención por los equipos que se enfrentarán, sino también por las condiciones del césped en Barranquilla. El Estadio Metropolitano, conocido por ser un lugar emblemático del fútbol colombiano, no se encuentra en las mejores condiciones para un encuentro de alto nivel. El pasto largo y seco representa un obstáculo importante para los jugadores, quienes prefieren un césped más corto, húmedo y rápido que favorezca un estilo de juego más dinámico.

El técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, ya expresó su preocupación por el estado del campo y las altas temperaturas que se esperan durante el partido. A pocos días del encuentro, el equipo argentino aún no ha tenido la oportunidad de entrenarse en este recinto, mientras que Colombia ya ha realizado varias sesiones en ese campo, adaptándose mejor a las condiciones.

¿Cómo afecta el pasto alto al juego de la Selección Argentina?

El estilo de juego de Argentina, basado en el control del balón y la rapidez en los pases, puede verse afectado por un césped que no esté en condiciones óptimas. El pasto alto y seco provoca que el botín de los jugadores se hunda más de lo habitual, lo que dificulta el movimiento ágil y la precisión en los pases cortos. Además, estas condiciones ralentizan el ritmo del juego, lo que podría ser una ventaja para el equipo colombiano, más acostumbrado a jugar en este tipo de superficie.

Argentina, que llega al encuentro como líder invicto de las Eliminatorias con 18 puntos, tendrá que ajustar su estrategia para adaptarse al terreno. Sin la presencia de Lionel Messi, aún en proceso de recuperación, y sin Ángel Di María, quien se retiró de la selección, el equipo liderado por Julián Álvarez y Lautaro Martínez tendrá que enfrentar un desafío adicional en Barranquilla.

Otro aspecto a considerar en este enfrentamiento es el clima. Barranquilla es conocida por sus altas temperaturas y humedad, lo que puede ser un factor determinante para equipos que no están acostumbrados a jugar bajo estas condiciones. El horario del partido, programado para las 15:30 horas, ha sido criticado por Scaloni debido al intenso calor que se espera a esa hora del día.

“Será un partido muy difícil, sobre todo por el clima. No es el mejor horario para jugar, pero esa fue la decisión”, expresó Scaloni en una conferencia de prensa reciente, justo cuando celebraba seis años al frente de la selección nacional.

Colombia: en busca de consolidarse como equipo sólido

Por su parte, el equipo colombiano, dirigido por Néstor Lorenzo, llega a este encuentro con la moral en alto. Ocupando el tercer lugar en la tabla con 13 puntos y siendo el único equipo invicto de las Eliminatorias, Colombia buscará aprovechar las ventajas de jugar en casa y en un campo que conoce bien. Jugadores como James Rodríguez y Luis Díaz serán claves en el ataque, con la posibilidad de que ambos formen parte del once inicial.

A pesar de haber perdido la final de la Copa América 2024 ante Argentina, el equipo colombiano no considera este partido como una revancha. “Nos gusta jugar contra equipos grandes”, comentó Luis Díaz en una entrevista reciente, demostrando confianza en el rendimiento de su equipo.

Posibles formaciones

La alineación de ambos equipos sigue siendo tema de especulación, pero se espera que tanto Argentina como Colombia presenten a sus mejores hombres en el campo, adaptándose a las exigencias del partido.

Formación de Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi o Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister o Leandro Paredes, Nicolás González o Giovani Lo Celso; Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.

Posible Once de Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Richard Ríos, Jefferson Lerma, James Rodríguez o Luis Sinisterra; Jhon Arias, Jhon Córdoba y Luis Díaz. DT: Néstor Lorenzo.