Paro Universitario de 48 hs y Movilización para el Miércoles 12 de Junio

paro universitario paro universitario

Movilización de Gremios y Paro Universitario al Congreso

Los gremios docentes universitarios anunciaron un paro universitario de 48 hs y movilizaciones hacia el Congreso junto a otros sindicatos el 12 de junio a partir de las 9:00 horas. El objetivo de esta movilización es exigir a los senadores que voten en contra de la controvertida Ley Bases.

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) ha confirmado un paro universitario de 48 horas para los días martes y miércoles próximos, debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional. Esta decisión fue ratificada en una asamblea de secretarios generales, donde participaron diversos gremios de base para discutir la continuidad del plan de lucha contra el ajuste en el financiamiento universitario.

Razones del Paro de 48 Horas

Durante la asamblea, se resolvió convocar a un paro de 48 horas para los días 11 y 12 de junio, debido a la falta de respuestas por parte del gobierno nacional. La FEDUN también decidió movilizarse el 12 de junio frente al Congreso de la Nación a las 9:00 horas para manifestar su rechazo absoluto a la Ley Bases y exigir a los senadores y senadoras que voten en contra de dicha ley.

Después del plenario, el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, expresó su preocupación por la falta de respuestas del gobierno. «Desde la multitudinaria marcha en defensa de la Universidad Pública, que tuvo lugar hace más de un mes, no hemos recibido ninguna respuesta del gobierno», lamentó Ricci.

Ricci también destacó el deterioro continuo de los salarios docentes. «En los últimos tiempos, nuestros salarios se han deteriorado mes a mes. Hemos perdido más del 60% de nuestro poder adquisitivo frente a la inflación y no vamos a seguir tolerando este deterioro y falta de respeto», indicó.

Plan de Lucha y Futuras Acciones

El dirigente sindical advirtió que, en caso de no recibir respuestas, profundizarán el plan de lucha y convocarán a nuevas medidas de fuerza. «Es por eso que convocamos a este paro de 48 horas y, de no obtener respuestas, profundizaremos el plan de lucha y convocaremos a nuevas medidas de fuerza», enfatizó Ricci.

La Ley Bases ha generado gran controversia entre los gremios universitarios y otros sectores de la sociedad. Esta ley busca modificar el sistema de financiamiento de las universidades públicas, lo que, según los gremios, afectará negativamente la calidad educativa y las condiciones laborales de los docentes universitarios.

El paro de 48 horas y la movilización al Congreso buscan visibilizar la problemática que enfrenta la educación pública en el país. Los gremios docentes y los sindicatos están decididos a luchar por un financiamiento adecuado y por condiciones laborales dignas para los docentes universitarios.

@noticias.norte.informa

📢#hayquedecirlo PARO NACIONAL DOCENTE 🔴 Conversamos con los docentes sobre el #ParoNacional de este Jueves 22 de Mayo en reclamo salarial y apoyo a los trabajadores y trabajadoras de Misiones. 🔴 Esto nos dijeron… #noticias #paro #docentes #suteba

♬ sonido original – NOTICIAS NORTE INFORMA

Solidaridad y Apoyo

Diversos sectores de la sociedad han mostrado su apoyo a los gremios universitarios en su lucha. Estudiantes, padres de familia y organizaciones sociales se han unido a la causa, reconociendo la importancia de defender la educación pública y la dignidad de los docentes.

La situación actual de las universidades públicas y los gremios docentes es crítica. La falta de respuestas del gobierno ha llevado a la convocatoria de un paro de 48 horas y a una movilización masiva al Congreso. Los docentes universitarios exigen un financiamiento justo y rechazan la Ley Bases, que consideran perjudicial para la educación pública. La lucha continúa y, de no recibir respuestas, se intensificará con nuevas medidas de fuerza.