Archivo Paro Nacional Docente por 24 hs este Jueves 23 de Mayo

Paro Nacional Docente por 24 hs este Jueves 23 de Mayo

Paro Nacional Docente

Paro Nacional Docente el Próximo Jueves: Exigencias y Reivindicaciones

El jueves 23 de mayo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha convocado a un Paro Nacional Docente en todo el país. Esta medida surge ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo que han planteado desde hace meses.

La CTERA exige la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, un espacio fundamental para negociar mejoras salariales y condiciones laborales. La falta de esta convocatoria ha dejado a los docentes sin un mecanismo formal para discutir y acordar sus demandas.

Restitución del FONID

Otra de las principales demandas es la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), cuya disminución ha implicado una reducción salarial entre el 10% y el 20%. Este fondo es crucial para complementar los ingresos de los docentes y asegurar una remuneración digna.

La CTERA también reclama un mayor financiamiento para las escuelas y universidades públicas. La crisis presupuestaria ha afectado gravemente la calidad de la educación, con recortes que impactan en la infraestructura, los comedores escolares y diversos programas educativos.

Reclamos Específicos del Paro Nacional Docente

La demanda de un aumento significativo en el presupuesto educativo es central para garantizar una educación de calidad. Esto incluye el envío de recursos para mejorar la infraestructura escolar y asegurar condiciones adecuadas para el aprendizaje.

La situación salarial de los docentes es crítica. Desde diciembre de 2023, los salarios han perdido poder adquisitivo, con algunos docentes percibiendo apenas 250 mil pesos mensuales. La CTERA exige un aumento de emergencia que permita recuperar el valor real de los sueldos, incluyendo a los docentes jubilados.

No al Traspaso de las Cajas Provinciales

Otro punto de conflicto es el rechazo al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación y la modificación de los regímenes jubilatorios. La CTERA defiende la autonomía de las provincias en la gestión de sus cajas y la protección de los derechos jubilatorios adquiridos.

La central sindical también exige el cese de los despidos y la reincorporación de todos los trabajadores educativos despedidos en diversas áreas del país. La estabilidad laboral es fundamental para el buen funcionamiento del sistema educativo.

El mismo jueves 23 de mayo, sesionarán en el Congreso de la Nación las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados. En este contexto, la CTERA realizará una concentración frente al Congreso para exigir el tratamiento de las cuestiones de financiamiento universitario y la restitución del FONID.

Contexto y Antecedentes

Desde diciembre de 2023, la CTERA ha estado reclamando soluciones al Gobierno Nacional y a la Secretaría de Educación de la Nación. La falta de respuestas ha generado una pérdida significativa del poder adquisitivo de los salarios docentes y un desfinanciamiento generalizado en todas las áreas educativas. Esta situación ha profundizado los conflictos provinciales y ha evidenciado la ausencia del Estado como garante del piso salarial y de los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo.

La CTERA vuelve a exigir al Gobierno Nacional que asuma su responsabilidad de garantizar “la educación pública como derecho social” en todo el país, tal como lo establece la Ley de Educación Nacional y la Constitución. Solo con un compromiso firme y acciones concretas se podrá revertir la crisis actual y asegurar una educación de calidad para todos.

Este paro nacional docente busca visibilizar la lucha por una educación pública digna y de calidad, recordando que los derechos de los docentes son fundamentales para el futuro del país.