«Vehículo en Infracción»: La Nueva Modalidad de Estafa que Roba Datos Personales
Una reciente modalidad de estafa conocida como «vehículo en infracción» ha generado preocupación en diversas ciudades argentinas. Los delincuentes han diseñado una estrategia que combina códigos QR falsos y notificaciones apócrifas de multas de tránsito para engañar a los conductores y sustraer información personal sensible. Este esquema ha puesto en alerta a los ciudadanos y a las autoridades, quienes ya están trabajando para prevenir nuevos casos.
¿En qué consiste la estafa del «vehículo en infracción»?
Esta modalidad utiliza un papel que se deja en los parabrisas de los vehículos, donde se notifica una supuesta infracción de tránsito. El mensaje incluye un código QR que, al ser escaneado, conduce a un sitio fraudulento diseñado para capturar datos personales y bancarios.
La estrategia funciona aprovechando la confusión y el miedo de las personas frente a multas de tránsito, logrando que muchos caigan en la trampa. Una vez que el usuario escanea el código, los estafadores pueden acceder a contraseñas, información bancaria y hasta controlar dispositivos móviles.
Técnicas empleadas por los delincuentes para el robo de datos
- Uso de códigos QR fraudulentos: El papel con la notificación simula ser oficial e incluye un QR para «pagar la multa». Sin embargo, este redirige a sitios maliciosos.
- Robo de información confidencial: Los datos capturados incluyen credenciales de correo electrónico, accesos bancarios y, en algunos casos, aplicaciones como WhatsApp.
- Control de dispositivos móviles: En ciertos casos, los atacantes logran instalar malware que permite controlar el teléfono del usuario.
Aunque inicialmente se detectó en Santa Fe, esta técnica se ha popularizado y amenaza con extenderse a otras regiones del país. El acceso no autorizado a información bancaria y personal tiene consecuencias graves, desde la pérdida de ahorros hasta la vulneración de datos sensibles.
El avance de la tecnología, combinado con la falta de conocimiento sobre ciberseguridad, facilita que este tipo de delitos prolifere rápidamente.
Medidas de prevención recomendadas ante estafas con QR
Ante la aparición de estos casos, las autoridades locales y organismos especializados en seguridad han emitido recomendaciones clave para evitar ser víctima de esta estafa. Entre las principales se destacan:
- No escanear códigos QR de dudosa procedencia: Cualquier notificación de infracción debe ser verificada directamente en los canales oficiales del municipio.
- Consultar las fuentes oficiales: En caso de dudas, se recomienda comunicarse con el Sistema de Atención Ciudadana (0800 777 5000) o acudir a las oficinas del Centro Territorial de Denuncias.
- Evitar proporcionar datos bancarios: Las multas de tránsito se notifican únicamente a través de medios formales y no requieren datos personales sensibles al momento de pagar.
- Mantener dispositivos actualizados: Es fundamental contar con sistemas de seguridad y antivirus actualizados en los dispositivos móviles para prevenir la instalación de software malicioso.
Cómo identificar un código QR falso
- Revisar el diseño del documento: Los papeles utilizados por los estafadores suelen carecer de sellos oficiales o detalles específicos sobre la infracción.
- No confiar en notificaciones inesperadas: Si no se ha recibido previamente una multa por medios oficiales, es posible que el aviso sea fraudulento.
- Analizar el enlace antes de abrirlo: Es posible verificar el destino de un código QR utilizando aplicaciones seguras antes de proceder.
