En un contexto de incertidumbre económica y fluctuaciones constantes, el dólar paralelo, conocido popularmente como dólar blue, ha alcanzado un nuevo récord histórico. Este viernes, el dólar blue se cotiza a $1500, marcando un hito sin precedentes y generando preocupación tanto en los mercados como entre los ciudadanos.
La última jornada de la semana ha sido testigo de una subida abrupta de quince pesos, situando al dólar blue en $1480 en las cuevas del microcentro porteño. Esta cifra representa un nuevo máximo histórico nominal y refleja la creciente demanda de dólares en el mercado informal. En el ámbito bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1413 y el MEP se ofrece a $1399, ambos indicadores de la volatilidad que atraviesa el mercado cambiario argentino.
Suba del Dólar Paralelo y Cambio de Estrategia del BCRA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha adoptado una postura diferente en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Tras cinco meses consecutivos de significativas adquisiciones, el BCRA ha frenado sus compras, reflejando un giro en su estrategia.
Durante junio, el BCRA vendió u$s45 millones, un cambio drástico respecto a los casi u$s2800 millones que había comprado mensualmente en periodos anteriores.
Este ajuste en las operaciones del BCRA ha generado inquietud entre los expertos, quienes advierten sobre el estado de las reservas de la entidad. Aunque los resultados de la balanza comercial han sido sólidos, el cambio en la política del BCRA sugiere una necesidad urgente de conservar las reservas en un contexto económico desafiante.

 
				 
				 
				 
				