En un contexto de reestructuración del sistema de subsidios energéticos, el Gobierno argentino ha implementado un nuevo procedimiento digital para la recategorización de usuarios en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Esta medida busca mejorar la focalización de los subsidios a la luz y el gas, asegurando que lleguen a quienes realmente los necesitan.
¿Qué es el RASE y cómo funciona?
El RASE es una herramienta que permite al Estado identificar y categorizar a los usuarios de servicios energéticos según su nivel de ingresos.
Los usuarios se dividen en tres niveles:
Nivel 1 (Altos ingresos): Hogares con ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC, o que poseen ciertos activos como múltiples inmuebles o vehículos de lujo.
Nivel 2 (Bajos ingresos): Hogares con ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2.
Nivel 3 (Ingresos medios): Hogares con ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2.La categorización determina el porcentaje de subsidio que cada hogar recibe en sus facturas de luz y gas.
Nuevo procedimiento digital para la recategorización
Mediante la Resolución 218/2025, la Secretaría de Energía ha establecido un procedimiento digital que permite a los usuarios consultar su nivel de segmentación y solicitar una revisión si consideran que su categorización es incorrecta.
Este trámite se realiza a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), donde los usuarios pueden cargar la documentación necesaria para respaldar su solicitud.
¿Quiénes deben realizar el trámite?
Usuarios ya inscriptos en el RASE: No necesitan reinscribirse, a menos que deban actualizar datos del grupo conviviente.
Usuarios que deseen revisar su categorización: Pueden hacerlo a través de TAD, presentando la documentación adicional correspondiente.
Usuarios sin acceso digital: Pueden realizar el trámite en las oficinas de ANSES
Control y sanciones por declaraciones falsas
El nuevo procedimiento también refuerza el control sobre la veracidad de las declaraciones juradas. En caso de detectarse información falsa o subdeclarada, la autoridad podrá excluir al usuario del beneficio y ordenar la refacturación retroactiva de los subsidios otorgados indebidamente, con intereses y posibles sanciones.
Período de transición hacia subsidios focalizados
Esta medida se enmarca en el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, que comenzó en junio de 2024 y fue prorrogado hasta el 31 de mayo de 2025, con posibilidad de extensión. Durante este período, se busca avanzar hacia un esquema que permita trasladar los costos reales de los servicios, promover la eficiencia energética y asegurar el acceso al consumo indispensable de energía para los usuarios residenciales vulnerables.