El universo del rock está de luto. Ace Frehley, mítico guitarrista y miembro fundador de Kiss, falleció a los 74 años, dejando tras de sí un legado imposible de borrar. Con su característico maquillaje plateado y su sonido inconfundible, el músico marcó una época y transformó para siempre el panorama del rock mundial.
Según fuentes cercanas, el artista había sido hospitalizado en estado crítico tras sufrir un derrame cerebral producto de una caída en su estudio. Aunque los primeros reportes indicaban que su condición era estable, su salud se deterioró con el paso de los días hasta que fue desconectado del soporte vital. La noticia fue confirmada por su familia y rápidamente se viralizó en redes sociales, donde fanáticos de todo el mundo expresaron su tristeza y gratitud hacia uno de los guitarristas más influyentes del siglo XX.
Ace Frehley: los comienzos de una estrella
Nacido como Paul Daniel Frehley en el Bronx, Nueva York, en 1951, el futuro “Spaceman” comenzó a tocar la guitarra a los 13 años, influenciado por artistas como Jimi Hendrix y The Rolling Stones. En 1973, junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss, fundó Kiss, una banda que revolucionaría la música con su estética extravagante, sus shows teatrales y su sonido potente.
Frehley fue el responsable de darle al grupo su identidad sonora, con riffs eléctricos, solos precisos y un estilo que combinaba técnica y actitud. Su personaje —un ser espacial con maquillaje plateado y botas de plataforma— se convirtió en un ícono del rock. Con Kiss grabó discos emblemáticos como Alive! (1975), Destroyer (1976) y Love Gun (1977), álbumes que cimentaron la fama mundial de la banda.
El quiebre con Kiss y su carrera solista
A principios de los años 80, las tensiones internas y las diferencias creativas comenzaron a fracturar el grupo. Ace, cansado del exceso y de las disputas con Simmons y Stanley, abandonó la banda en 1982. Sin embargo, su salida no detuvo su carrera: lanzó su primer álbum en solitario, Frehley’s Comet, con gran éxito de ventas.
Su talento como compositor y guitarrista se mantuvo intacto. En los 90, tras años de separación, Kiss decidió reunir a su formación original. En 1996, el regreso de Frehley a los escenarios junto a sus viejos compañeros marcó uno de los momentos más esperados por los fans. La gira de reunión fue un éxito mundial y demostró que, a pesar del paso del tiempo, el espíritu de Kiss seguía vivo.
Frehley permaneció en el grupo hasta 2002, cuando volvió a alejarse definitivamente para centrarse en su carrera solista. A lo largo de las siguientes décadas, continuó grabando discos y ofreciendo conciertos, siempre fiel a su estilo y con una base de seguidores que lo acompañó hasta el final.
La salud de Ace Frehley y sus últimos días
En las últimas semanas, el guitarrista había sido internado tras sufrir un accidente doméstico. Según trascendió, la caída le provocó un derrame cerebral que derivó en un cuadro de grave compromiso neurológico. Aunque los médicos intentaron estabilizarlo, el deterioro fue irreversible.
Su familia mantuvo un perfil bajo, mientras se multiplicaban los mensajes de apoyo de colegas y fanáticos. Finalmente, tras varios días de incertidumbre, la decisión de desconectarlo del soporte vital se tomó en un ambiente de profunda tristeza. La noticia fue confirmada oficialmente durante la madrugada del viernes, y en cuestión de minutos se convirtió en tendencia mundial.
Un legado inmortal en la historia del rock
El legado de Ace Frehley trasciende generaciones. Su innovador uso de efectos de guitarra, su carisma sobre el escenario y su capacidad para reinventarse lo convirtieron en un referente absoluto del género. Para muchos músicos, fue un pionero del sonido moderno del hard rock.
“Sin Ace, Kiss no habría sido lo mismo”, declaró una vez Gene Simmons, reconociendo su influencia en la identidad musical del grupo. Incluso artistas contemporáneos como Slash, Dave Grohl y Tom Morello lo citaron como fuente de inspiración.
Más allá de su trabajo con Kiss, su carrera solista también dejó huellas imborrables. Discos como Anomaly (2009) o Spaceman (2018) mostraron su vigencia y su pasión intacta por la música. Su sonido característico —una mezcla de potencia, melodía y rebeldía— continúa siendo estudiado por guitarristas de todo el mundo.
Tras conocerse la noticia, miles de mensajes inundaron las redes sociales. Paul Stanley publicó: “Perdimos a un hermano del rock. Ace fue, es y será parte de la historia de Kiss”. Por su parte, Gene Simmons escribió: “Descansa en paz, Space Ace. Tu fuego seguirá brillando”.
Fanáticos de todas partes del planeta compartieron imágenes, recuerdos y videos de conciertos históricos. En muchas ciudades se organizaron velas, homenajes y tributos en su honor, recordando no solo al músico, sino también al hombre detrás del maquillaje.