Archivo Masacre de Avellaneda: A 22 años del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán

Masacre de Avellaneda: A 22 años del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán

masacre de avellaneda

Aniversario de la Masacre de Avellaneda: Lucha por Trabajo Digno y Justicia

Este miércoles 26 de junio marca un nuevo aniversario de la Masacre de Avellaneda, un trágico evento en el que fueron asesinados por la policía bonaerense Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. “Luchamos por las mismas banderas por las que dejaron la vida Darío y Maxi, que eran por trabajo digno, salud y educación pública acorde a las transformaciones que queremos como sociedad, el acceso a la tierra y a la vivienda, la lucha por salario digno“, dijo Pablo Nuñez, del Frente Popular Darío Santillán.

Qué pasó en la Masacre de Avellaneda del 26 de Junio

Hace 22 años, las organizaciones sociales y piqueteras se movilizaron al Puente Pueyrredón exigiendo respuestas del gobierno nacional sobre el aumento desenfrenado de la pobreza y el desempleo. La masiva movilización fue interrumpida por una brutal represión que resultó en la muerte de Kosteki y Santillán.

De forma planificada, las columnas fueron embestidas por un operativo conjunto de las fuerzas armadas, incluyendo la policía federal, bonaerense, gendarmería, prefectura y la ex SIDE. La decisión política fue del presidente interino Eduardo Duhalde, el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Felipe Solá. La represión dejó un saldo de dos muertes y más de treinta personas heridas.

Todos los años, las organizaciones sociales reivindican los ideales y la lucha de Maximiliano y Darío y exigen que se juzgue a los responsables políticos. “Los responsables políticos, como Duhalde, Aníbal Fernández, Felipe Solá, siguen en libertad, siguen impunes, eso habla de que todos los gobiernos fueron cómplices“, añadió Nuñez.

Maximiliano Kosteki y Darío Santillán

Los ideales por los que Maximiliano Kosteki y Darío Santillán lucharon siguen siendo relevantes hoy en día. La búsqueda de justicia social, el acceso a un trabajo digno, salud y educación pública de calidad son demandas que continúan resonando en la sociedad. Las organizaciones sociales siguen movilizándose cada año, recordando la valentía y el sacrificio de estos jóvenes militantes.

El aniversario de la Masacre de Avellaneda no solo es un momento para recordar a Kosteki y Santillán, sino también para reflexionar sobre las condiciones que llevaron a esa trágica represión. Es una oportunidad para renovar el compromiso con la justicia social, el trabajo digno y la educación pública de calidad. La lucha de Maximiliano y Darío continúa viva en cada movilización y en cada demanda de una sociedad más justa y equitativa.