vLa reciente reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados ha generado amplias reacciones en el ámbito político. Con el respaldo de la mayoría de los bloques legislativos, excepto Unión por la Patria, el líder libertario continuará al frente del órgano hasta el 9 de diciembre de 2025.
El pasado miércoles, Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados. Su elección contó con el apoyo de bloques como el PRO, la UCR y Encuentro Federal, quienes valoraron su desempeño en un año particularmente complicado. Sin embargo, el bloque peronista, representado por Unión por la Patria, optó por abstenerse, marcando su desacuerdo con la gestión del libertario.
Según el jefe del PRO, Cristian Ritondo, respaldar a Menem era necesario debido a las dificultades que enfrentó al liderar un bloque minoritario. «Había que componer mayorías con más de dos bloques, y lo logró. Vamos a acompañar su trabajo», afirmó Ritondo. Por su parte, Rodrigo de Loredo, de la UCR, destacó la paciencia y el enfoque estratégico de Menem, calificando su gestión como «exitosa».
Críticas y controversias
El diputado Germán Martínez, de Unión por la Patria, ofreció una perspectiva opuesta al criticar duramente la gestión de Menem. «Lo que se vive es angustia y desolación. El presidente de esta Cámara debería garantizar proyectos como el Presupuesto, pero aquí parece que nada ocurre», señaló. Además, denunció que durante su gestión se habrían utilizado vehículos oficiales para fines cuestionables y destacó la falta de solidaridad hacia los trabajadores de la Cámara.
Estas críticas reflejan la polarización en el Congreso, donde las tensiones políticas han complicado la construcción de consensos necesarios para avanzar en temas clave.
El Proyecto “Ficha Limpia”: una meta pendiente
Uno de los temas más destacados de la agenda de Martín Menem es el proyecto “Ficha Limpia”, el cual busca prohibir que personas con antecedentes penales puedan ocupar cargos públicos. Durante una entrevista en Radio Mitre, Menem expresó su frustración por la falta de quórum para avanzar con esta iniciativa. «No había voluntad, pero estoy convencido de que saldrá. Es cuestión de tiempo», aseguró.
El presidente de la Cámara Baja reconoció que el proyecto requiere ajustes y maduración, pero confía en que eventualmente será aprobado. Comparó esta situación con la Ley Bases, otro proyecto ambicioso que logró materializarse tras superar diversos obstáculos legislativos.
En el marco de sus declaraciones, Menem también se refirió a la figura de Cristina Kirchner y la posibilidad de que aspire nuevamente a un cargo público. «Si tiene una condena, para mí no debería ser candidata», sostuvo, dejando clara su postura ética sobre el tema. Además, calificó como «una barbaridad» la percepción de que su gestión favorece políticamente a la exmandataria.
Menem también destacó el desafío que enfrenta La Libertad Avanza, su fuerza política, al tener solo 90 diputados, lo que dificulta alcanzar el quórum necesario para impulsar proyectos importantes. «Es una situación inédita: el presidente más votado de la historia con la minoría parlamentaria más débil», reflexionó.
Desafíos futuros en la Cámara de Diputados
Con su reelección, Martín Menem tiene por delante el reto de consolidar consensos en un contexto político altamente fragmentado. Entre sus prioridades destacan impulsar el proyecto «Ficha Limpia», garantizar un debate serio sobre el Presupuesto y fortalecer la gobernabilidad desde la Cámara Baja.
El respaldo de bloques como el PRO y la UCR será clave para su éxito, pero también deberá lidiar con las críticas constantes de la oposición. Su capacidad para superar estos desafíos definirá no solo su liderazgo, sino también el rumbo político del país en los próximos años.

 
				 
				
			 
				 
				