Magario desempató y el Senado bonaerense habilitó reelección indefinida

Magario 20250625 171325 0000 Magario 20250625 171325 0000

El 24 de junio de 2025, la vicegobernadora Verónica Magario emitió su voto de desempate en el Senado bonaerense y habilitó la reelección indefinida para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Este giro institucional marcó un cambio significativo en el sistema político provincial y abrió un intenso debate sobre la alternancia democrática.

El rol decisivo de Magario en la reelección

La votación en el Senado concluyó con 22 votos afirmativos, 22 negativos y una abstención. Ante ese empate, Magario intervino y declaró: “A diferencia de algunos largos años en la Argentina, mi voto es positivo”, otorgando así la media sanción al proyecto. Ese gesto reafirmó la influencia de Magario dentro del peronismo bonaerense y fortaleció su liderazgo en momentos de definición clave en la Legislatura provincial.

Alcance y limitaciones de la reforma impulsada

Los cargos habilitados para reelección indefinida son los de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares.Quedaron excluidos los intendentes, quienes no fueron alcanzados por esta modificación.

Se introdujeron cambios en la Ley 5.109 (artículo 13 bis), en la Ley Orgánica de Municipalidades y en la Ley de Educación.

La reforma aún debe ser aprobada por la Cámara de Diputados de la provincia para convertirse en ley.

Apoyos y rechazos dentro de la Legislatura

La mayoría del bloque oficialista votó positivamente. Algunos libertarios dialoguistas y legisladores de bloques provinciales también acompañaron. Un senador radical fue clave para aportar el quórum y el voto necesario para la aprobación parcial.

Los bloques del PRO, la UCR y La Libertad Avanza se opusieron con firmeza. Dentro del oficialismo, algunas figuras del Frente Renovador y sectores cercanos a otros liderazgos se manifestaron en contra o no asistieron a la votación. La sesión estuvo marcada por intensas discusiones internas y acuerdos circunstanciales que permitieron avanzar con el proyecto.

Estrategias combinadas para asegurar el quórum

El oficialismo utilizó una maniobra legislativa para combinar el tratamiento de pliegos judiciales con la reforma electoral. Esta estrategia obligó a sectores de la oposición a presentarse en el recinto, rompiendo así el bloqueo que impedía el tratamiento del proyecto.Gracias a esa jugada táctica, la media sanción pudo ser aprobada con el voto definitorio de Magario.

Argumentos que dominaron el debate

Posturas a favor de la reforma: Se argumentó que las limitaciones a la reelección vulneraban derechos consagrados por normas internacionales. Se defendió la acumulación de experiencia parlamentaria como un valor institucional. Posturas en contra de la reforma: Se consideró que la reelección indefinida atenta contra el principio de alternancia democrática. Se criticó que, en un contexto de crisis social y económica, el debate sobre reelecciones no respondía a las prioridades de la ciudadanía.

Próximos pasos en la Cámara de Diputados

El proyecto ahora deberá tratarse en Diputados, donde se espera un debate tenso y dividido. La oposición ya anticipó que buscará frenar su avance, mientras que el oficialismo necesita mantener alianzas para lograr la sanción definitiva.

La figura de Magario y su protagonismo político

Verónica Magario, con una extensa trayectoria como docente, diputada nacional, intendenta de La Matanza y vicegobernadora, consolidó con este gesto su posición como figura decisiva del oficialismo provincial. Su intervención no solo desbloqueó una reforma clave, sino que también reafirmó su peso político dentro del armado bonaerense.