La inflación en Argentina ha sido uno de los temas más preocupantes para el país en los últimos años. Octubre de 2024 no ha sido la excepción, y aunque se ha registrado una leve desaceleración en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la preocupación sigue latente.
El Índice de Precios al consumidor (IPC) aumentó 2,7% en octubre respecto de septiembre, según INDEC. Es el nivel más bajo desde noviembre de 2021, cuando había dado 2,5%. La inflación interanual fue de 193% y acumula un alza de 107% en los primeros diez meses del año. El presidente celebró.La división con mayor alza mensual en octubre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%); y la de menor, Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%). Una familia de cuatro integrantes necesitó 986.586,32 pesos para superar el umbral de pobreza en octubre: subió 185,7% interanual.
Factores que Influyen en la Desaceleración del IPC
1. Control del Tipo de Cambio: La intervención del gobierno en el mercado cambiario y las políticas de control de precios han contribuido a reducir el impacto en la inflación de octubre.
2. Regulación de Precios en Servicios Públicos: La estabilización de tarifas de servicios básicos ha aliviado la presión sobre los consumidores, impactando en el IPC general.
3. Menor Consumo y Actividad Económica Reducida: La desaceleración económica ha moderado la demanda, lo que ha evitado que algunos precios continúen en aumento desmedido.
A pesar de la baja en octubre, las expectativas para los próximos meses permanecen con incertidumbre. Los expertos sugieren que la inflación podría retomar un ritmo ascendente debido a factores como el ajuste en tarifas y una posible devaluación. Además, las políticas de control de precios se consideran insuficientes a largo plazo para contener la inflación.
La inflación en octubre 2024 muestra una ligera baja, aunque el panorama sigue siendo difícil.

 
				 
				 
				 
				