Kicillof cerró su campaña con fuertes críticas al Gobierno: ‘El domingo hay que darle un golpe de realidad’”

elecciones 2025 kicillof elecciones 2025 kicillof

A pocos días de las elecciones legislativas del 24 de octubre de 2025, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto de cierre de campaña del oficialismo provincial con un mensaje cargado de críticas hacia la gestión nacional. Desde un escenario en el conurbano bonaerense, el mandatario llamó a la ciudadanía a “darle un golpe de realidad al Gobierno” en las urnas, apuntando directamente contra las políticas del presidente Javier Milei.

En un tono firme y desafiante, Kicillof acusó al Gobierno nacional de haber llevado al país a una situación de crisis económica y social sin precedentes. “La política económica de Milei está matando empresas, destruyendo el empleo y dejando a miles sin acceso a la salud y la educación”, expresó el gobernador ante una multitud de militantes y vecinos que se congregaron para escucharlo.

Durante su intervención, el mandatario bonaerense sostuvo que el Ejecutivo “está en descomposición” y que “ya no puede engañar más a nadie”. También advirtió que el modelo libertario “condena al país al endeudamiento, al hambre y al cierre de fábricas”.

El llamado a votar como acto de resistencia

Con el telón de fondo de un escenario austero pero cargado de simbolismo, Axel Kicillof insistió en que las elecciones legislativas representan una oportunidad para “frenar el ajuste y defender los derechos conquistados”.

“El domingo hay que darle un golpe de realidad al Gobierno. No se puede seguir permitiendo que destruyan todo lo que costó construir”, lanzó, en uno de los pasajes más aplaudidos del acto.

El mandatario provincial subrayó que la política económica implementada por la administración nacional “beneficia a unos pocos y castiga a las mayorías”, y que las consecuencias ya se sienten en los hogares, las pymes y los hospitales públicos.

Apoyo de sectores sindicales y sociales

El cierre de campaña contó con la presencia de dirigentes sindicales, intendentes del conurbano y referentes de movimientos sociales, que acompañaron el discurso de Kicillof con pancartas y consignas contra el ajuste.

Entre los presentes, destacaron representantes de la CGT y la CTA, quienes coincidieron en que “el modelo económico actual solo profundiza la desigualdad”. También participaron trabajadores de la educación, la salud y la industria, quienes aseguraron que “el pueblo está sufriendo las consecuencias del plan económico del Gobierno nacional”.

En medio de un clima de fuerte tensión política, Kicillof se mostró como uno de los principales referentes de la oposición al modelo de Milei, buscando consolidar su liderazgo dentro del peronismo bonaerense.

Críticas a la gestión económica y social del Gobierno

Durante su discurso, el gobernador no escatimó en críticas hacia la administración nacional. “No puede ser que las tasas de interés en dólares sean las más altas del mundo, mientras los salarios pierden valor y los jubilados apenas llegan a fin de mes”, denunció.

Además, señaló que “hay personas que se están quedando sin tratamientos oncológicos y familias que no pueden pagar los medicamentos básicos”. En ese sentido, volvió a remarcar que “la política no puede desentenderse del sufrimiento de la gente”.

Kicillof advirtió que “el país no puede ser manejado como una empresa” y que “el Estado debe estar presente para proteger a quienes más lo necesitan”. Su discurso buscó recuperar la identidad del Estado como herramienta de transformación, en contraposición a la lógica de mercado promovida por Milei.

El acto de cierre no fue solo un espacio para la crítica, sino también una convocatoria a la esperanza. Kicillof pidió a los votantes “no resignarse” y “defender la educación pública, la salud gratuita y el trabajo digno”.

“Nos quieren convencer de que no hay alternativa, pero la historia demuestra que la Argentina crece cuando el Estado acompaña y protege. No podemos volver atrás”, enfatizó el mandatario, acompañado por aplausos y cánticos de apoyo.

El escenario político hacia las elecciones

Con este mensaje, Kicillof buscó posicionarse como la voz más fuerte del peronismo frente al modelo liberal que impulsa el Gobierno nacional. Su discurso, cargado de contenido político y emocional, intenta consolidar la idea de que el voto del domingo puede marcar un punto de inflexión en el rumbo económico y social del país.

Los analistas coinciden en que la estrategia del gobernador se centró en movilizar al votante desencantado y en reavivar el espíritu militante en los territorios bonaerenses, donde el impacto del ajuste se siente con mayor crudeza.