Juicio por la muerte de Diego Maradona: allanamiento en la Clínica Olivos revela nuevas pruebas clave

Maradona 20250507 153536 0000 Maradona 20250507 153536 0000

El proceso judicial que investiga la muerte de Diego Armando Maradona ha dado un giro significativo tras el allanamiento realizado el 7 de mayo de 2025 en la Clínica Olivos. Este operativo, ordenado por el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, fue motivado por contradicciones en las declaraciones de los médicos involucrados en la atención del exfutbolista.

Nuevas evidencias emergen del allanamiento

Durante el procedimiento, las autoridades incautaron la historia clínica completa de Maradona, que consta de 279 fojas, seis estudios de laboratorio y 547 correos electrónicos entre los profesionales de la salud implicados. Estos documentos no habían sido presentados previamente en el expediente judicial, lo que generó preocupación sobre posibles omisiones en la documentación médica.

El allanamiento fue solicitado por el fiscal Patricio Ferrari, quien detectó discrepancias entre las declaraciones del director de la clínica, Pablo Dimitroff, y el neurocirujano que operó a Maradona, Pablo Rufino. Mientras Dimitroff afirmó que los exámenes prequirúrgicos se realizaron en la Clínica Ipensa de La Plata, Rufino sostuvo que estos estudios se efectuaron en la Clínica Olivos pero no fueron incorporados a la historia clínica.

Contradicciones en las declaraciones médicas

Las inconsistencias en las declaraciones de los profesionales de la Clínica Olivos han llevado a los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach a ordenar un careo entre Pablo Dimitroff y Fernando Villarejo, director del área de terapia intensiva. Este enfrentamiento busca esclarecer las circunstancias en torno a la atención médica que recibió Maradona antes de su fallecimiento.

Imputados enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual

El juicio oral y público tiene como imputados al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, el jefe de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini. Todos ellos están acusados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, que contempla penas de hasta 25 años de prisión.Además, la enfermera Dahiana Gisela Madrid enfrentará un juicio por jurados populares en la segunda mitad del año, según lo dispuesto por el tribunal.

Testimonios revelan presuntas negligencias en la atención médica

Durante el juicio, el médico Fernando Villarejo, jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, declaró que fue presionado para sedar profundamente a Maradona durante 24 horas por indicación de los médicos acusados Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, a pesar de estar en desacuerdo con esta decisión. Villarejo expresó que no existía un plan claro de tratamiento y que lo adecuado habría sido una internación en un centro de rehabilitación con un equipo multidisciplinario, recomendación que fue rechazada por Luque.

La Fiscalía sostiene que Maradona fue «asesinado» debido al desprecio de los acusados por su salud, presentando pruebas como una foto del cuerpo edematizado del exfutbolista y argumentando que fue víctima de una atención «deficiente» y «temeraria».