El 13 de mayo de 2025, Uruguay y el mundo despidieron a José «Pepe» Mujica, expresidente uruguayo y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, quien falleció a los 89 años debido a un cáncer de esófago con metástasis hepática. Su vida, marcada por la lucha, la humildad y la coherencia, dejó una huella imborrable en la política y en los corazones de millones.De Guerrillero a Presidente: Una Vida de CompromisoNacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica se involucró desde joven en la política, influenciado por su tío Ángel Cordano y su madre, Lucy Cordano. Inició su militancia en el Partido Nacional y, posteriormente, cofundó la Unión Popular junto a Enrique Erro. En 1964, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), participando en acciones armadas durante los años 60 y 70.Durante la dictadura cívico-militar uruguaya, fue capturado y pasó 14 años en prisión, muchos de ellos en condiciones inhumanas y aislamiento. Tras su liberación en 1985, se integró al Frente Amplio, siendo electo diputado en 1989 y senador en 1994. Entre 2005 y 2008, ocupó el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.Presidencia Transformadora (2010-2015)El 1 de marzo de 2010, Mujica asumió la presidencia de Uruguay, liderando un gobierno progresista que implementó reformas sociales significativas. Durante su mandato, se legalizaron el aborto, el matrimonio igualitario y la marihuana, posicionando a Uruguay como un referente en derechos civiles en América Latina.Su estilo de vida austero y su discurso centrado en la felicidad y la simplicidad lo convirtieron en «el presidente más humilde del mundo». Donaba aproximadamente el 90% de su salario a organizaciones benéficas y continuaba viviendo en su modesta chacra en las afueras de Montevideo, acompañado de su esposa, Lucía Topolansky.—### Retiro y Últimos AñosTras dejar la presidencia en 2015, Mujica fue reelegido senador, cargo al que renunció en 2020, citando razones de salud y edad avanzada. En abril de 2024, anunció que padecía un tumor en el esófago. A pesar de someterse a tratamientos, en enero de 2025 comunicó que la enfermedad se había extendido y que no continuaría con terapias agresivas. Falleció el 13 de mayo de 2025, rodeado de su familia.Homenajes y DespedidaEl funeral de Estado se llevó a cabo el 14 de mayo en el Palacio Legislativo de Montevideo, donde miles de ciudadanos rindieron homenaje a Mujica. El cortejo fúnebre recorrió lugares emblemáticos de su vida política, incluyendo la sede del MLN-T y del Frente Amplio. Líderes internacionales, como Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric, asistieron al velorio, destacando su legado y compromiso con la justicia.Legado y Reconocimiento InternacionalMujica fue reconocido mundialmente por su filosofía de vida y su enfoque en la política basada en la empatía y la solidaridad. En diciembre de 2024, recibió la Orden Nacional de la Cruz del Sur de manos del presidente brasileño Lula da Silva, quien lo describió como «la persona más extraordinaria» que había conocido.Su figura trascendió fronteras, siendo objeto de documentales y películas que retrataron su vida y pensamiento, como «El Pepe, una vida suprema» de Emir Kusturica y «La noche de 12 años» de Álvaro Brechner.
José «Pepe» Mujica: Legado de un Presidente Humilde y Revolucionario
 Pepe Mujica 20250515 173628 0000
				Pepe Mujica 20250515 173628 0000
			
 
				 
				 
				