Icono del sitio Zona Norte Informa

Jorge Macri anunció la construcción de la Línea F del Subte que unirá Barracas con Palermo

subte linea F

subte linea F

La Ciudad de Buenos Aires avanza hacia una transformación histórica en su red de transporte público con la construcción de la Línea F del Subte. Este ambicioso proyecto, anunciado por el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, prevé la creación de una nueva conexión subterránea que atravesará la ciudad de norte a sur, mejorando la conectividad y aliviando la congestión de otras líneas.

La licitación está programada para 2025, y la obra comenzará en 2026. Con una extensión de 9 kilómetros y un total de 11 estaciones, la Línea F se convertirá en un pilar clave del sistema de transporte metropolitano.

La nueva Línea F del Subte conectará zonas clave de la ciudad, permitiendo una mayor accesibilidad y facilitando los traslados diarios de miles de pasajeros. El trazado propuesto atraviesa barrios como:

Barracas
Constitución
San Cristóbal
Monserrat
San Nicolás
Recoleta
Palermo

El objetivo es fortalecer la movilidad urbana, ofreciendo una alternativa eficiente y sustentable para los porteños.

Una de las grandes ventajas de la Línea F es su capacidad de integrarse con el resto de la red de transporte público. Tendrá ocho conexiones con otras líneas de subte y trenes, permitiendo a los usuarios realizar combinaciones más ágiles y reducir los tiempos de viaje.

Datos Claves del Proyecto

Inicio de licitación: 2025
Inicio de la obra: 2026Finalización de la primera etapa: 2030
Fecha estimada de inauguración: 2031
Cantidad de pasajeros beneficiados: 307.000 diarios
Trenes en circulación: 14
Cantidad total de estaciones: 11
Inversión estimada: USD 1.850 millones

Etapas de construcción de la Línea F

El desarrollo de la nueva línea se dividirá en dos etapas principales:

Primera Fase (2026-2030)

Se construirán seis estaciones iniciales, ubicadas estratégicamente para mejorar la conectividad en la ciudad:

1️⃣ Brandsen
2️⃣ Constitución (conexión con la Línea C y el Ferrocarril Roca)
3️⃣ Cochabamba
4️⃣ Chile
5️⃣ Congreso
6️⃣ Tucumán

Esta primera fase permitirá descongestionar la Línea C, una de las más transitadas, y mejorar el flujo de pasajeros en el microcentro porteño.

Segunda Fase (2030-2031)

En la etapa final, se completará el trazado de la Línea F con la incorporación de cinco estaciones adicionales, extendiendo su recorrido hasta Palermo y consolidando su integración con el resto del sistema de transporte público.

Impacto en la movilidad de Buenos Aires

El lanzamiento de la Línea F del Subte responde a la necesidad de ampliar y modernizar el transporte público en Buenos Aires. Actualmente, el subte porteño transporta a más de 800.000 pasajeros diarios, y con esta nueva línea, se espera incrementar ese número en un 40%.

Mayor cobertura: Conectará barrios que hasta ahora tenían acceso limitado al subte.
Menos saturación: Reducirá la carga de pasajeros en las líneas C, D y E.
Mejor interconexión: Permitirá combinar con otras líneas de subte y trenes metropolitanos.
Mayor rapidez: Se acortarán los tiempos de viaje en la ciudad.

Modernización del Subte porteño

Además de la construcción de la Línea F, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha anunciado un plan integral de renovación del subte, que incluye:

Renovación completa de los trenes de la Línea B
Modernización de las líneas A y C
Puesta en valor de 16 estaciones

Estos cambios buscan mejorar la calidad del servicio, optimizar la frecuencia de los trenes y hacer que el subte sea una alternativa aún más eficiente para los porteños.

TramBus: un nuevo concepto de transporte en superficie

Junto con la Línea F del Subte, la Ciudad de Buenos Aires implementará un sistema innovador de transporte público: el TramBus.

Se trata de un modelo de movilidad sostenible, similar al Metrobus, pero con vehículos eléctricos y mayor capacidad de carga. Este sistema ofrecerá un desplazamiento más ágil y amigable con el medioambiente, gracias a su tecnología silenciosa y adaptada a personas con discapacidad.

Recorridos del TramBus en Buenos Aires

Línea T1: Conectará la Costanera (Aeroparque) con el Centro de Trasbordo Sáenz, atravesando los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya.

Línea T2: Circulará en dirección norte-sur por el oeste de la ciudad, conectando Belgrano C con San Pedrito, pasando por barrios como Flores, Villa Santa Rita, Agronomía y Villa Urquiza.

Fecha de inicio de operaciones:

Línea T1: 2026
Línea T2: 2027

Este nuevo sistema de transporte permitirá reducir los tiempos de viaje en un 40%, beneficiando a más de 60.000 usuarios diarios.

Salir de la versión móvil