Javier Milei en cadena nacional: presentó el Presupuesto 2026 y aseguró que “lo peor ya pasó”

Javier Milei 20250623 150706 0000 Javier Milei 20250623 150706 0000

En una cadena nacional emitida desde la Casa Rosada, el presidente Javier Milei presentó anoche el Presupuesto 2026 y aseguró que la Argentina ya habría dejado atrás la peor parte de la crisis económica. Con un tono solemne y acompañado por funcionarios de su gabinete, el mandatario buscó transmitir optimismo y marcar un quiebre con el pasado reciente.

Lo peor ya pasó”, repitió Milei, en una frase que rápidamente generó repercusión política y mediática. El objetivo del discurso fue claro: explicar las prioridades de su gestión para el año próximo y reafirmar que el equilibrio fiscal no será negociable.

Puntos centrales del Presupuesto 2026

El proyecto enviado al Congreso incluye definiciones clave que Milei subrayó durante la cadena nacional:

  • Déficit cero como regla inquebrantable. El presidente insistió en que cualquier desviación de las cuentas públicas será corregida de inmediato. Además, recalcó que el Tesoro no podrá financiarse con emisión monetaria.
  • Proyección económica. El presupuesto prevé una inflación del 10 al 14 % para 2026 y un dólar oficial cercano a los $1.423 hacia fin de año.
  • Prioridad en áreas sensibles. Salud (+17 %), educación (+8 %) y jubilaciones (+5 %) tendrían aumentos reales por encima de la inflación. En particular, las universidades nacionales recibirían 4,8 billones de pesos.
  • Relación con las provincias. El Gobierno destinará fondos para saldar deudas recíprocas y ya transfirió $12.500 millones a través de Aportes del Tesoro Nacional.

Más allá de las cifras, la cadena nacional fue utilizada para enviar un mensaje político. Milei buscó mostrarse firme, pero también empático con la sociedad. Reconoció que muchos argentinos todavía no perciben los beneficios del ajuste, aunque pidió paciencia y confianza en el rumbo elegido.

La frase “lo peor ya pasó” recordó a expresiones similares de gobiernos anteriores. Para algunos, se trató de un gesto de esperanza; para otros, de una repetición de promesas incumplidas en el pasado.

Reacciones inmediatas

El discurso no tardó en generar reacciones. Desde el oficialismo, Patricia Bullrich elogió la cadena nacional y sostuvo que el presidente “entró en cada hogar argentino” al mostrar comprensión por el sufrimiento de la gente.

Del lado de la oposición, los principales bloques opositores criticaron el presupuesto, al que calificaron como un ajuste encubierto. Algunos dirigentes compararon la frase “lo peor ya pasó” con las palabras usadas por Mauricio Macri en 2018.

El Presupuesto 2026 será el centro del debate político en los próximos meses. El oficialismo necesitará apoyo parlamentario para aprobarlo y, al mismo tiempo, deberá lidiar con la resistencia de sectores sociales que aún sienten el peso del ajuste.

El verdadero desafío, según analistas, será transformar las proyecciones en resultados concretos: bajar la inflación a niveles de un dígito, sostener el superávit y mejorar la situación cotidiana de millones de argentinos.