Hospital Garrahan: paro de 48 horas y movilización a Plaza de Mayo

Paro Garrahan Paro Garrahan

El Hospital Garrahan se encuentra nuevamente en el centro de las protestas, ya que sus trabajadores han decidido realizar un paro de 48 horas los días martes y miércoles. Esta medida de fuerza incluye una movilización hacia la Plaza de Mayo, donde los empleados del hospital, liderados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), continuarán exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales más justas. El detonante de esta protesta fue la controversia generada por un bono extraordinario de 500 mil pesos otorgado por el Consejo de Administración del hospital, lo que llevó al ministro de Salud, Mario Lugones, a solicitar la renuncia de todos sus integrantes.

Los empleados del Hospital Garrahan han declarado que su principal demanda es un incremento salarial del 100%, ya que aseguran que su poder adquisitivo se ha visto gravemente afectado desde el mes de agosto. Según los representantes sindicales de ATE, los salarios actuales no alcanzan para cubrir la canasta básica familiar, lo que ha llevado a una situación desesperante para los trabajadores.

El martes, los manifestantes se dirigirán al Ministerio de Economía para presentar sus reclamos directamente al ministro Luis Caputo. En este contexto, los trabajadores subrayan que la lucha no solo es por un aumento salarial, sino también por la dignidad de todo el personal del hospital.

La polémica por el bono de 500 mil pesos

El conflicto en el Hospital Garrahan se intensificó después de que se revelara que el Consejo de Administración había decidido, sin consultar previamente con el Ministerio de Salud, otorgarse un bono extraordinario de 500 mil pesos. Esta acción fue duramente criticada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien consideró la decisión como irresponsable y poco ética, especialmente en medio de una crisis económica que afecta a todo el sector público de salud.

En respuesta, Lugones solicitó la renuncia inmediata de todo el Consejo de Administración. Esta solicitud fue comunicada oficialmente a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Salud, en el que se expresaba la necesidad de revisar la estructura de gestión del hospital y garantizar la transparencia en la toma de decisiones.

A raíz de este escándalo, el Hospital Garrahan tendrá una nueva estructura en su Consejo de Administración. A partir de ahora, el consejo estará compuesto por tres representantes del Gobierno Nacional en lugar de los cuatro habituales. La presidencia del mismo será asumida por Soraya Anis El Kik, mientras que Roberto Agustín Dalmazzo y Jorge Menehem se desempeñarán como consejeros.

El cambio en la composición del Consejo busca restaurar la confianza en la administración del hospital y asegurar que las decisiones futuras se alineen con los intereses del personal y del sistema de salud en general.

Situación actual de los salarios en el Hospital Garrahan

Uno de los aspectos más preocupantes que motivan las protestas es el estado actual de los salarios en el Hospital Garrahan. Los representantes de ATE han expresado que la escala salarial ha alcanzado niveles «desesperantes», afectando tanto a médicos como a enfermeros y otros profesionales de la salud.

En cifras, un médico especialista que trabaja 32 horas semanales percibe alrededor de 823 mil pesos, mientras que un enfermero con una jornada de 35 horas semanales gana aproximadamente 767.535 pesos. Estas cifras, aunque parezcan altas, no logran cubrir el costo de vida, especialmente en un contexto inflacionario tan crítico como el actual.

La movilización hacia la Plaza de Mayo y el Ministerio de Economía busca visibilizar las demandas de los trabajadores del Hospital Garrahan y sumar apoyo social a su causa. La precarización laboral en el sector de la salud no es un problema exclusivo de este hospital, sino que afecta a múltiples instituciones públicas en todo el país. Sin embargo, el caso del Garrahan ha cobrado especial relevancia debido a su rol fundamental en la atención pediátrica de alta complejidad.