El expresidente uruguayo, José «Pepe» Mujica, ha compartido en una reciente entrevista que sufre de un cáncer de esófago que ha hecho metástasis en su hígado. Debido a su avanzada edad y a padecimientos crónicos, ha decidido no someterse a tratamientos adicionales, expresando su deseo de despedirse de sus compatriotas y vivir sus días finales en paz.
La evolución de la enfermedad
Mujica, de 89 años, reveló que el cáncer en su esófago se ha extendido al hígado, situación que considera irreversible. En sus palabras: «El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada». Debido a su edad y a condiciones de salud preexistentes, su cuerpo no toleraría tratamientos agresivos como quimioterapia o cirugía. Por ello, ha optado por no someterse a más intervenciones médicas, afirmando: «Que me pichicateen y cuando me toque morir, me muero».
Una despedida serena
En la entrevista, Mujica expresó su deseo de despedirse de sus compatriotas con un mensaje de unidad y respeto: «Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas… Les doy un abrazo a todos». Subrayó la importancia de respetar las diferencias en una democracia, destacando que el respeto debe extenderse a quienes piensan distinto.
Planes para su descanso final
El exmandatario ha manifestado su intención de ser enterrado en el jardín de su residencia en el Cerro de Montevideo, junto a su perra Manuela, bajo un árbol que él mismo plantó. Está realizando los trámites necesarios para que su deseo se cumpla, indicando: «Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está».
Confirmación médica
La doctora Raquel Pannone, médica personal de Mujica, confirmó en una conferencia de prensa la existencia de metástasis en el hígado. Detalló que, tras una endoscopía digestiva y estudios de imagen, se identificaron lesiones hepáticas compatibles con la propagación del cáncer de esófago. A pesar de la gravedad de su condición, Mujica se encuentra en su chacra, tranquilo y recibiendo alimentación complementaria para mantener su bienestar.
Reacciones y mensajes de apoyo
Tras conocerse la noticia, diversas figuras políticas y ciudadanos han expresado su apoyo y admiración hacia Mujica. Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Bolivia, Luis Arce, enviaron mensajes de aliento al exmandatario uruguayo, reconociendo su legado y fortaleza.
El legado de Mujica
José Mujica, quien presidió Uruguay entre 2010 y 2015, es reconocido internacionalmente por su estilo de vida austero, su discurso en favor de la igualdad y su compromiso con los valores democráticos. Su decisión de enfrentar la enfermedad con serenidad y su mensaje de despedida reflejan la coherencia con la que ha vivido su vida pública y privada.
La actitud de Mujica ante la adversidad ofrece una lección de dignidad y aceptación. Su llamado al respeto y a la unidad en momentos de polarización política resuena más allá de las fronteras de Uruguay, invitando a una reflexión profunda sobre los valores que sostienen la convivencia democrática.En este contexto, la sociedad uruguaya y la comunidad internacional acompañan a Mujica en su decisión, reconociendo su contribución invaluable y deseándole paz en esta etapa final de su vida.

 
				 
				 
				 
				