Los Fondos de Cese Laboral son mecanismos financieros diseñados para reemplazar las tradicionales indemnizaciones por despido en Argentina. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno y aprobada como parte de la Ley Bases, busca ofrecer una alternativa más flexible y eficiente para la liquidación de relaciones laborales, especialmente en sectores que lo definan a través de la negociación colectiva.
Implementación y Regulación
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha convocado a una consulta pública para implementar estos fondos en el mercado de capitales. La Resolución General 1066/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece las directrices para su funcionamiento. Los Fondos de Cese Laboral se establecerán a través de Convenios Colectivos de Trabajo y se administrarán mediante Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF).Las cuotapartes o valores fiduciarios podrán ser individuales, empresariales o sectoriales, y las partes podrán establecer libremente el porcentaje de la remuneración o monto fijo que aportará el empleador.
Características Principales
**Inembargabilidad: Los fondos serán inembargables, protegiendo así los aportes realizados.
Disponibilidad:Los trabajadores podrán disponer libremente de las cuotapartes en el momento del cambio de titularidad a su favor.
Flexibilidad: Los FCI podrán determinar sus políticas y objetivos de inversión, mientras que los FF no necesitarán preparar, presentar o publicar un prospecto en el sitio web de la CNV.
Aportes: Los empleadores podrán establecer libremente el porcentaje de la remuneración o monto fijo que aportarán al fondo.
Beneficios para Empleadores y Trabajadores
Este nuevo sistema ofrece múltiples beneficios:
Para los empleadores: Permite una planificación financiera más predecible y evita desembolsos inesperados en caso de despido.
Para los trabajadores: Garantiza la disponibilidad de fondos en caso de cese laboral y ofrece mayor seguridad financiera.
Contexto Legal y Económico
La implementación de los Fondos de Cese Laboral se enmarca en un contexto de reformas económicas y laborales en Argentina. El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, también conocido como «Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina», sancionó la «emergencia pública» en la Nación por el plazo de dos años, hasta el 31 de diciembre de 2025, y plantea la desregulación de la economía. Entre sus medidas, se incluye la flexibilización laboral y la modificación de las indemnizaciones por despido.
Perspectivas Futuras
La implementación de los Fondos de Cese Laboral representa un cambio significativo en el sistema laboral argentino. Si bien aún se encuentra en proceso de consulta pública y reglamentación, se espera que este mecanismo ofrezca una solución más equitativa y eficiente para la terminación de relaciones laborales, adaptándose a las necesidades tanto de empleadores como de trabajadores.
