Archivo Fernando Szereszevsky: Renuncia la Mano Derecha de Pettovello para irse de gira con Los Ratones Paranoicos

Fernando Szereszevsky: Renuncia la Mano Derecha de Pettovello para irse de gira con Los Ratones Paranoicos

Fernando Szereszevsky renuncia

El Ministerio de Capital Humano está atravesando una crisis significativa con la renuncia reciente de Fernando Szereszevsky, jefe de asesores de la ministra Sandra Pettovello. Esta renuncia se suma a la salida de más de 40 funcionarios en las últimas semanas, exacerbando la situación en una de las carteras más afectadas del gobierno de Javier Milei.

Renuncia de Fernando Szereszevsky: ¿Una Decisión Personal o un Síntoma de la Crisis?

Fernando Szereszevsky, quien era considerado la mano derecha de Pettovello, presentó su renuncia de manera formal tras haber expresado su intención de dejar el cargo el mes pasado. Con una estrecha relación de amistad con la ministra, Szereszevsky había asumido el compromiso de organizar la cartera. Sin embargo, motivos personales y laborales lo llevaron a tomar esta decisión definitiva.

Antes de incursionar en la gestión pública, Szereszevsky tenía una destacada carrera como manager de artistas, incluyendo diez años de trabajo junto al icónico músico Charly García y al cantante de Ratones Paranoicos, Juanse.

Polémicas y Desacuerdos en el Gobierno de Javier Milei

La administración de Javier Milei enfrenta uno de sus momentos más críticos en sus seis meses de gestión. El reciente escándalo de los alimentos acumulados en los depósitos de Capital Humano desencadenó el despido de Pablo De la Torre, exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, lo cual fue seguido por una serie de renuncias adicionales en el ministerio liderado por Sandra Pettovello.

A pesar de los rumores de la posible renuncia de Pettovello, estos han sido desmentidos por las autoridades del gobierno. Sin embargo, la salida de Szereszevsky, junto con más de 40 funcionarios, refleja una crisis interna significativa.

El Ministerio de Capital Humano ha visto la renuncia de varios empleados jerárquicos del área de Educación, todos vinculados a De la Torre. Entre los que se fueron, se encuentran Maximiliano Keczeli, exsecretario de Coordinación Legal y Administrativa; Gerardo Marcelo Hita, exdirector del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; y Juan Ignacio López Montoiro, exsubsecretario de Gestión Administrativa, entre otros.

El área de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia también ha sufrido numerosas bajas. Además de Pablo De la Torre, renunciaron Héctor Nicolás Calvente, exsubsecretario de Políticas Sociales; María Lucía Raskovsky, exsubsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano; y Fernando de la Cruz Molina Pico, excoordinador General de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social, entre otros.

Cambios en la Secretaría de Trabajo y ANSES

En la Secretaría de Trabajo, las renuncias incluyeron a Omar Yasín, exsecretario; Horacio Pitrau, exsubsecretario; y Liliana Archimbal, exsubsecretaria. ANSES también registró varias salidas notables, incluyendo la del exdirector ejecutivo Osvaldo Giordano y el subdirector Gervasio Corach.

La Secretaría de Educación no ha sido inmune a la crisis, con renuncias de María Plá Alba, exsubsecretaria de Innovación Educativa; María de los Ángeles Reig, exdirectora de Educación Secundaria; y Silvana Gyssels, exdirectora de Planeamiento, entre otros. La Secretaría de Cultura también vio la salida de Federico Iglesias, exdirector de Tecnópolis; Matías Vitale, exdirector de Logística de Tecnópolis; y Joaquín Wagner, encargado de Planificación y Programación en Tecnópolis.