La ex primera dama, Fabiola Yañez, ha dado un nuevo paso en la causa judicial que involucra al expresidente Alberto Fernández. Desde el consulado argentino en Madrid, Yañez declaró ante la Justicia argentina a través de Zoom, ratificando las graves acusaciones por violencia de género que había presentado previamente.
El testimonio, dirigido al fiscal Ramiro González, fue una continuación de un escrito presentado el lunes, en el cual Yañez describió detalladamente los abusos sufridos durante su relación con Fernández.
La Declaración de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández
Fabiola Yañez ha sido enfática en su testimonio ante la Justicia, donde se ha referido al “hostigamiento” y al “terrorismo psicológico” que, según ella, fueron una constante en su vida durante los últimos años. Yañez describió una situación de violencia doméstica sostenida, donde los “golpes constantes” y las “amenazas” formaban parte de su cotidianidad. Esta situación, según ha declarado, ha dejado secuelas psicológicas significativas en su vida.
El documento presentado por Fabiola Yañez en Madrid incluye una serie de episodios de “violencia verbal” y “menosprecio constante”, que, según ella, ocurrieron incluso mientras residía en España. Estas acusaciones se suman a las denuncias previas y refuerzan su papel como querellante en la causa.
Fabiola Yañez en Redes Sociales: Gratitud y Reflexión
En medio del proceso judicial, Fabiola Yañez también se ha pronunciado públicamente a través de sus redes sociales. El domingo por la tarde, la ex primera dama utilizó su cuenta de Instagram para expresar su agradecimiento a quienes le han mostrado solidaridad tras la denuncia contra Alberto Fernández. En su publicación, Yañez reconoció que aún existen personas que no han logrado perdonarla, pero afirmó comprender sus sentimientos. «Gracias por la solidaridad, entiendo a los que todavía no lograron perdonarme», escribió Yañez, subrayando el impacto emocional que la situación ha tenido en ella y en su familia.
Además de expresar su gratitud, Yañez también destacó la labor del personal de seguridad que la ha acompañado durante todo este tiempo, resaltando su importancia tanto para ella como para su hijo.
Denuncia de Violencia Reproductiva
Un aspecto particularmente llamativo del testimonio de Fabiola Yañez es su referencia a la “violencia reproductiva”. En su escrito judicial, Yañez reveló que esta forma de abuso también fue parte de la dinámica de maltrato que vivió desde el inicio de su relación con Alberto Fernández. La “violencia reproductiva” es una forma de violencia de género que atenta contra la libertad y la autonomía de una persona respecto a decisiones sobre su propio cuerpo, como la posibilidad de tener o no hijos.
Yañez relató un episodio específico relacionado con esta forma de violencia, el cual habría ocurrido cuando ella y Fernández comenzaron a convivir. Según su testimonio, las agresiones físicas y psicológicas se remontan a 2016, mucho antes de que imaginaran que algún día ocuparían la residencia presidencial en Olivos.
Qué Hacer en Casos de Violencia de Género
El testimonio de Fabiola Yañez ha puesto nuevamente en el foco de atención la problemática de la violencia de género en Argentina. Ante situaciones similares, es fundamental recordar que existen recursos disponibles para quienes necesiten ayuda. La línea telefónica 144 es un servicio gratuito que opera en todo el país, brindando contención, información y asesoramiento en casos de violencia por motivos de género. En situaciones de riesgo inminente, se debe llamar al 911.
Además, se puede acceder a estos servicios a través de WhatsApp al número 1127716463 o enviando un correo electrónico a linea144@mingeneros.gob.ar. Estos canales están diseñados para ofrecer apoyo y acompañamiento a las víctimas, ayudándolas a navegar por situaciones de gran complejidad y peligro.

 
				 
				 
				 
				