Sala de Prensa de Élite en Casa Rosada
Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció que el Gobierno implementará cambios rigurosos en el acceso de la prensa a Casa Rosada. Esta decisión sigue a la controversia generada por la exclusión de Silvia Mercado.
Según Adorni, se acreditará a los medios basándose en su alcance, audiencia y la experiencia de sus periodistas, con el objetivo de crear una «sala de prensa de élite».
Cuáles serán los Requisitos para la Prensa en Casa Rosada
Después de que la periodista Silvia Mercado presentara un amparo debido a la no renovación de su credencial, el vocero presidencial, Manuel Adorni, contradiciendo el reláto de «se acabaron los privilegios», anunció cambios significativos para hacer más estricto el acceso de la prensa a Casa Rosada. «Vamos a hacer que sea un privilegio», declaró Adorni, enfatizando la creación de una «sala de prensa de élite».
En una entrevista con Luis Majul en La Cornisa (LN+), Adorni explicó que se limitará el acceso para jerarquizar el trabajo de la prensa. «Periodistas que pueden demostrar que merecen estar cerca del Presidente», señaló Adorni, subrayando que se exigirá experiencia y relación de dependencia con los medios.
El vocero explicó que se buscará la «excelencia» para acreditar medios según su alcance, audiencia y las características de los periodistas, incluyendo su experiencia. «Queremos que sientan orgullo por tener acceso a la sala de conferencias», dijo Adorni, anticipando una selección más rigurosa y sin entender que la excelencia en el periodismo parte de la libertad de expresión, la diversidad de opiniones y la pluralidad de interrogantes.
El Caso de Silvia Mercado
La decisión del Gobierno se produce tras la controversia por la no renovación de la credencial de Silvia Mercado, una periodista con más de diez años acreditada en Casa Rosada. Mercado había señalado a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, como responsable de esta decisión. Adorni defendió la postura de Milei, argumentando que es necesario desmentir a periodistas que mienten para proteger la integridad del país.
Adorni subrayó que no tolerarán la mentira, independientemente de su fuente. «La mentira no la vamos a tolerar nunca», afirmó, destacando la importancia de la veracidad en la información.
En ese contexto, hablamos con Fabián Waldman, que nos brindó un análisis de los primeros meses del gobierno libertario y seguido a esto hicimos un picadito en el que desarrolló su visión sobre la libertad de expresión y el rol de la prensa en Casa Rosada.
Matrícula Obligatoria para Periodistas
El pasado 25 de junio, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, anunció una campaña indicando que la inscripción en la matrícula nacional de periodistas era obligatoria. Aunque el anuncio fue retirado posteriormente, generó un intenso debate. El ministerio aclaró que el servicio ya existía y no era un trámite imperativo.
La publicación en la red social «X» de la ministra Sandra Pettovello mencionaba que la matrícula era obligatoria, causando confusión. Sin embargo, las autoridades afirmaron que se trataba de reflotar un servicio existente y no de imponer una nueva obligación.
Reacciones del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y Adepa
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) condenó la medida, calificándola de «obsoleta e ilegítima» y una amenaza a la libertad de expresión. Por su parte, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) criticó las expresiones del presidente Javier Milei hacia la prensa, pidiendo respeto y tolerancia hacia los medios.

 
				
 
				 
				 
				