España evita enfrentar a Argentina: la Finalissima se jugaría después del Mundial 2026

Argentina campeón 2 años argentina campeón

La esperada Finalissima entre la Selección Argentina, campeona de la Copa América, y la Selección Española, campeona de la Eurocopa, continúa en suspenso. Aunque en un principio se barajó la posibilidad de disputar este prestigioso encuentro en marzo de 2026, cada vez son más firmes las señales que apuntan a un aplazamiento para después del Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.

La reciente derrota de España frente a Portugal en la final de la UEFA Nations League encendió las alarmas. La prensa ibérica, que había elevado a su selección al pedestal de «la mejor del mundo», se topó con un baño de realidad. Esa caída no solo afectó el ánimo de los jugadores y del cuerpo técnico, sino que también influyó directamente en las decisiones estratégicas de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Dentro del entorno de La Roja, se considera que enfrentar a Argentina tan cerca del Mundial sería un riesgo innecesario. Las posibilidades de sufrir lesiones en un partido de alta intensidad y la chance de una derrota que afecte la confianza del plantel son factores que pesan en la decisión.

Scaloni tampoco presiona: Argentina no ve con urgencia el partido

Desde el otro lado del Atlántico, el cuerpo técnico encabezado por Lionel Scaloni no muestra urgencia por disputar el encuentro. Argentina, que ya ganó una Finalissima en 2022 al vencer 3-0 a Italia en Wembley, no necesita reafirmar su dominio actual. Además, con una agenda cargada de partidos importantes rumbo a la defensa del título en el Mundial 2026, la Albiceleste prefiere enfocarse en sus propios objetivos.

Tras una reciente reunión entre Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, y Rafael Lounzán, su homólogo de la RFEF, ambas partes coincidieron en que lo más prudente es celebrar la Finalissima una vez finalizado el Mundial. El acuerdo contempla que el partido se juegue en territorio europeo, tal como lo estipula el convenio entre CONMEBOL y UEFA, entidades organizadoras de este trofeo intercontinental.

¿Cuál es la mejor selección del mundo?

Después de consagrarse campeona de la Eurocopa 2024, el entorno mediático español comenzó a hablar de la Selección Española como la nueva potencia absoluta del fútbol mundial. Jugadores como Lamine Yamal, Nico Williams y Pedri generaron una ola de entusiasmo que, con la derrota frente a Portugal, pareció apagarse de golpe.

Argentina, en cambio, mantiene una hegemonía indiscutible. Campeona del Mundial de Qatar 2022, ganadora de la Copa América 2021 y líder de las Eliminatorias Sudamericanas con 10 puntos de ventaja sobre su escolta, la Albiceleste demuestra una solidez inquebrantable.

Si hay una selección que ha sabido mantenerse en lo más alto en los últimos años, esa es Argentina. Bajo la conducción de Scaloni, el equipo no solo ganó tres títulos internacionales en menos de tres años, sino que también construyó una identidad de juego y un grupo humano sólido, capaz de responder en momentos críticos.

Mientras tanto, España busca reconstruirse y consolidar su estilo bajo el mando de Luis de la Fuente. Si bien cuenta con un plantel joven y talentoso, el equipo aún no ha logrado exhibir la consistencia necesaria para desafiar al campeón del mundo.

El choque entre Argentina y España promete ser uno de los partidos más esperados del calendario internacional, pero la lógica deportiva y estratégica ha postergado su realización. A diferencia del encuentro de 2022 entre Argentina e Italia, que sirvió como reafirmación del dominio sudamericano, esta edición tendrá un componente extra: la búsqueda de supremacía entre las dos grandes escuelas del fútbol moderno.

Por ahora, los aficionados deberán esperar hasta que finalice el Mundial 2026 para ver en acción este duelo que, sin lugar a dudas, acaparará la atención global. La sede será europea, probablemente en un estadio de renombre, y el espectáculo estará garantizado.