El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, iniciado en marzo de 2025, ha sido anulado tras la recusación de la jueza Julieta Makintach. La magistrada fue apartada del proceso debido a su participación en un documental sobre el caso, lo que comprometió su imparcialidad y generó un escándalo judicial sin precedentes en Argentina.
¿Quién es la jueza Julieta Makintach?
Julieta Makintach es una abogada y jueza argentina, licenciada en Derecho y especialista en Derecho Penal por la Universidad Austral, donde también se desempeñó como docente. Su carrera se vio empañada por su implicación en el juicio por la muerte de Maradona, al ser acusada de participar en la producción de un documental sobre el proceso judicial sin la debida autorización.
El juicio por la muerte de Maradona
El juicio comenzó el 11 de marzo de 2025 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, con la participación de los jueces Verónica Di Tomasso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach. Se investigaba la responsabilidad de siete profesionales de la salud en la muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, bajo la acusación de homicidio con dolo eventual.La controversia del documental «Justicia Divina»Durante el proceso judicial, se descubrió que la jueza Makintach había participado en la grabación de un documental titulado «Justicia Divina», que abordaba el juicio en curso. La producción incluía imágenes grabadas en la sala de audiencias sin autorización, lo que violaba las normas judiciales y comprometía la imparcialidad del tribunal.
Consecuencias de la participación de Makintach
La revelación de la participación de Makintach en el documental generó una ola de críticas y llevó a su recusación por parte de todas las partes involucradas en el juicio. Posteriormente, el tribunal decidió anular el proceso judicial, considerando que la conducta de la jueza afectaba la objetividad del mismo. La causa deberá ser sorteada nuevamente, lo que podría retrasar significativamente su reinicio.
Acusaciones adicionales contra la jueza
Además de la participación en el documental, la jueza Makintach enfrenta acusaciones de privación ilegítima de la libertad y peculado. El abogado Gastón Marano, defensor de Julio Coria, ex custodio de Maradona, denunció que su cliente fue detenido por falso testimonio para «darle emocionalidad» al documental que preparaba la jueza. También se la acusa de utilizar bienes públicos con fines particulares, al haber abierto los tribunales un domingo para filmar escenas del documental .Reacciones y repercusionesLa anulación del juicio ha generado indignación en la sociedad argentina y en el entorno de Maradona.
Fernando Burlando, abogado de las hijas del exfutbolista, expresó su deseo de que se haga justicia pronto. Por su parte, Verónica Ojeda, expareja de Maradona, criticó con dureza a la jueza y reafirmó su compromiso con la continuación del proceso.

