Archivo Escándalo de los Alimentos: Ahora la Justicia Exigió un Plan de Distribución claro a Capital Humano

Escándalo de los Alimentos: Ahora la Justicia Exigió un Plan de Distribución claro a Capital Humano

distribución de alimentos

Escándalo de los Alimentos: Confirmada la Medida Judicial y Exigido un Plan de Distribución de Alimentos por el Gobierno

La Cámara Federal ratificó la orden del juez Sebastián Casanello que obliga al Gobierno a presentar un plan detallado para la distribución de alimentos retenidos. Esto ocurre tras una tensa audiencia donde Juan Grabois, parte querellante, y Leila Gianni, representante del Ministerio de Capital Humano, protagonizaron un enfrentamiento. Los jueces respaldaron la medida cautelar de Casanello, enfatizando la necesidad de una distribución “inmediata”.

Rechazo del Recurso de Apelación y Confirmación del Plan de Distribución de Alimentos

Después de la audiencia del martes en Tribunales, la Cámara Federal desestimó el recurso de apelación presentado por el Gobierno, confirmando la obligación del Ministerio de Capital Humano de elaborar un plan específico para distribuir los alimentos almacenados en los galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo, tal como dictaminó el juez Casanello.

El fallo, firmado por los jueces Martín Irurzun, Guillermo Farah y Roberto José Boico, fue dado a conocer tras la polémica audiencia en la que participaron Juan Grabois y Leila Gianni. Grabois expresó su satisfacción en redes sociales, afirmando que “repartiré la comida hasta que no falte pan en ninguna mesa”.

La decisión judicial ordena al Ministerio de Capital Humano desarrollar un plan detallado que considere el tipo de alimentos, su cantidad, fecha de vencimiento y los grupos destinatarios, con ejecución inmediata. A pesar de un plazo inicial de 72 horas para presentar el plan, el Ministerio no cumplió con esta disposición.

Argumentos y Justificación Judicial

El Gobierno había apelado argumentando que el fallo judicial era arbitrario y que interfería en las competencias del Poder Ejecutivo Nacional, específicamente en las políticas de seguridad alimentaria. Sin embargo, la Cámara Federal rechazó estas objeciones, indicando que la decisión se centraba en investigar posibles irregularidades cometidas por funcionarios públicos, sin afectar las políticas de Estado.

Consecuencias y Evaluación Disciplinaria sobre Capital Humano

Además de confirmar la medida, los jueces expresaron preocupación por el comportamiento durante la audiencia, especialmente de Juan Grabois y Leila Gianni, mencionando “gestos violentos y agresiones verbales”. Los testimonios fueron remitidos al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y al Ministerio de Capital Humano para que evalúen las conductas de los involucrados dentro de sus competencias disciplinarias.

Este fallo judicial marca un hito en la discusión sobre la actuación del Poder Judicial en asuntos relacionados con la seguridad alimentaria y el cumplimiento de los derechos humanos básicos, especialmente en situaciones de crisis como la actual.