Icono del sitio Zona Norte Informa

En medio de definiciones clave para su futuro político, Cristina Kirchner se apoya en la Fe

Crstina Kirchner

Crstina Kirchner

En un contexto cargado de tensión política y judicial, Cristina Fernández de Kirchner se refugia en un acto de fe ecuménica como símbolo de resistencia y esperanza. El pasado domingo por la noche, frente a su residencia en el barrio porteño de Constitución, se llevó a cabo una celebración interreligiosa organizada por la Mesa Ecuménica, bajo el lema bíblico: “Justicia, justicia perseguirás” (Deuteronomio 16:20).

Luego del encuentro espiritual, Cristina Kirchner recibió en su hogar a una comitiva religiosa y laica que promovió el acto. En una postal que rápidamente se viralizó, la expresidenta posó junto a tres mujeres, frente a su biblioteca, como símbolo de cercanía y comunión con quienes la respaldan. Este encuentro se dio en un momento crucial para su presente judicial, dado que está condenada en la causa Vialidad e inhabilitada para postularse a cargos públicos.

Mientras la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) optó por no pronunciarse, el grupo “Curas en la Opción por los Pobres” lideró la ceremonia, manifestando su firme rechazo a lo que consideran una condena injusta impulsada por intereses económicos y ajena a la legalidad. En sus redes sociales, el colectivo expresó: “Nos unimos para pedir justicia frente a su falsa condena manipulada por fuera de la ley y la racionalidad jurídica e impulsada por el poder económico”.

Un mensaje con fuerte contenido simbólico y político

Durante el acto, el sacerdote Francisco “Paco” Olveira, referente del conurbano bonaerense, trazó un paralelismo entre Cristina y la viuda del Evangelio que insistía ante el juez injusto.

“Ese juez terminó haciendo justicia, no porque se convirtiera, sino porque no soportaba seguir escuchándola. Esa viuda hoy es el pueblo argentino, que sabe que eres inocente y no va a bajar los brazos hasta verte libre”, proclamó desde un pequeño altar improvisado en la esquina de San José y Humberto Primo.

Las palabras del sacerdote Olveira conmovieron a los presentes. “Somos herederos de los 30 mil, que dieron la vida por Perón. Hoy, decimos sin tapujos: la vida por Cristina. No permitiremos que nos proscriban el futuro y la esperanza”, sentenció, reafirmando el compromiso político de un sector militante profundamente ligado a su figura.

El acto reunió a representantes de distintos credos y culturas:

El altar improvisado constaba de una pequeña mesa con dos velas en vasos de vidrio, un trozo de pan y una cruz de madera. Allí, se rezó, cantó y se compartieron testimonios que confluyeron en un mensaje de apoyo espiritual a la exmandataria.

Una vez finalizada la ceremonia, los organizadores fueron invitados al departamento de Cristina Fernández de Kirchner. Allí, compartieron un momento íntimo y reflexivo.
El diácono Ricardo “Rycky” Carrizo reveló a C5N que la encontró “muy entera, consciente de todo, y preocupada por el futuro del país”. También destacó que Cristina había seguido la celebración desde su casa.

Juan Torreiro, director de Culto del gobierno bonaerense y militante de Patria Grande, aseguró que Cristina mostró fortaleza y sensibilidad durante el encuentro.

“Habló mucho de estar con la gente que sufre, los jubilados, el Garrahan, los discapacitados, los pobres”, expresó.

Un Padre Nuestro cerró un encuentro cargado de simbolismo

El encuentro duró aproximadamente media hora y concluyó con la oración del Padre Nuestro, como cierre espiritual de una jornada que combinó religiosidad, política y compromiso social.

Entre los presentes se destacaron nombres del ámbito religioso comprometidos con los sectores populares:

Salir de la versión móvil