Elecciones en Buenos Aires: desde cuándo rige la veda electoral y qué está prohibido

Municipios de la Provincia de Buenos Aires

La Provincia de Buenos Aires entró este viernes 5 de septiembre de 2025 en veda electoral, de cara a las elecciones legislativas que se celebraron el domingo 7. Desde ese momento, quedaron vigentes una serie de restricciones legales que afectaron tanto a los partidos políticos como a la ciudadanía en general.

La veda electoral comenzó a regir a las 8:00 de la mañana del viernes 5 de septiembre y se extendió hasta las 21:00 del domingo 7, es decir, 48 horas antes y tres horas después de los comicios. Este período, contemplado por la ley, tuvo como objetivo garantizar un clima de reflexión y evitar cualquier intento de influir en la decisión del votante.

Qué está prohibido durante la veda electoral

Durante estas 60 horas se establecieron restricciones claras:

  • Proselitismo político: no se permitió realizar actos de campaña, repartir boletas ni difundir propaganda en medios de comunicación, redes sociales o espacios públicos.
  • Encuestas y sondeos: quedó prohibida la publicación de encuestas electorales y proyecciones de resultados hasta una hora después del cierre de las urnas.
  • Venta de alcohol: desde las 20:00 del sábado no pudo venderse ninguna bebida alcohólica en bares, restaurantes o comercios.
  • Eventos masivos: espectáculos deportivos, recitales y actos públicos fueron suspendidos para no interferir en el proceso democrático.
  • Símbolos partidarios: se prohibió el uso de banderas, insignias o distintivos políticos cerca de los lugares de votación.
  • Boca de urna: las proyecciones y estimaciones de resultados no pudieron difundirse hasta las 21:00 del domingo.

Sanciones para quienes incumplen la veda

El incumplimiento de la veda no es un detalle menor: la Justicia Electoral prevé multas económicas que pueden alcanzar los $100.000 y, en casos más graves, penas de prisión.

  • Quienes violen el secreto del voto pueden enfrentar hasta tres años de cárcel.
  • La promoción del voto o el llamado a la abstención durante la veda puede implicar de dos meses a dos años de prisión.
  • Además, la venta de alcohol en horario prohibido contempla arrestos de hasta seis meses.

Qué se vota en Buenos Aires

En estas elecciones legislativas se renuevan 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado provincial.
También se eligen concejales y consejeros escolares en distintos municipios bonaerenses. La provincia se dividió en ocho secciones electorales, cuatro de ellas destinadas a la elección de senadores y cuatro a la de diputados.

La veda electoral es una herramienta pensada para proteger la transparencia del proceso democrático. Aunque muchos la perciben como una incomodidad, especialistas destacan que su cumplimiento permite que la ciudadanía llegue a las urnas sin la presión de la propaganda ni el bombardeo mediático de las últimas horas.

En definitiva, la jornada del domingo 7 de septiembre no solo representó un nuevo capítulo en la política bonaerense, sino también la confirmación de que la veda electoral sigue siendo un pilar esencial en la organización de las elecciones argentinas.